
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se realiza del 6 al 9 de agosto, con destacados escritores regionales. Horarios, autores y cómo llegar.
Patagonia04/08/2025La organización del evento está conformada por las Bibliotecas Municipales “Carmen Mellado” y “15 de Junio”, el municipio de Plottier, el Gobierno Provincial, el Concejo Deliberante y el acompañamiento del Distrito X de Educación.
“La feria fue mutando de lugar, desde hace 4 años la Sala de Artes se estableció como espacio destino y con el acompañamiento de la Municipalidad. Los esperamos para uno de los eventos culturales más significativos para Plottier“ mencionó Juan Manuel Flores, Secretario de Gobierno, Cultura y Ciudadanía.
“La impronta es fortalecer la cultura de la ciudad y la inclusión de todos los estudiantes, con aspectos localistas que ayudan a la identidad propia de nuestra ciudad con nuestros escritores y que fortalece en lo local” aseguró el Intendente Arq. Luis Bertolini.
Como parte de la agenda los días 6, 7 y 8 de agosto habrá un espacio destinado a estudiantes de primero, segundo y tercer ciclo, el transporte para los mismos está garantizado. Esta actividad no impide el acceso al público en general.
Referentes de renombre estarán presentes como la escritora y narradora oral Alicia Barbieri y el escritor y poeta Hector Celano. Plottier espera al público lector con más de 28 stands destinados a instituciones intermedias municipales, locales y provinciales, libreros con diferentes temáticas: infantil, poesía y autores regionales y venta de libros.
Marita Villone Secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana mencionó “Cuando se unen las organizaciones sociales, gobiernos locales y provinciales, educación y comercios hacen que la feria continúe y el trabajo conjunto para fomentar la lectura en los niños”.
La feria lleva el nombre del reconocido bibliotecario Abelardo Palacios en honor a su labor en la Biblioteca “Carmen Mellado” y como referente e impulsor de la feria del libro en sus inicios.
¿Cómo llegar a la Feria del Libro en Plottier?
https://maps.app.goo.gl/guWs2itsHviQkZjZ7
Fuente: Municipalidad de Plottier
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.