Neuquén: se viene una nueva Peña Virtual Provincial para celebrar el “Día de la Cultura Nacional”

La cita es virtual para todo público.

Patagonia18/07/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
peña virtual
peña virtual

RADIO NQN BANNER

Con motivo de esta conmemoración, se invita a presenciar la Peña Virtual Provincial “Día de la Cultura Nacional”, en la que nos acompañarán grandes artistas Neuquinos. La cita será el jueves  29  de julio  a las 21 horas a través del canal de YouTube del Ministerio de las Culturas.

Para esta celebración se contará con la presencia de distintas expresiones culturales, desde localidades y parajes de nuestra provincia:

  • “La Surreña”, de la localidad de Plaza Huincul y Cutral Có. Integrantes Muñoz Daniel (Guitarra y voz), Muñoz Domingo (Guitarra y voz) Muñoz Gastón (Percusión y voz) Muñoz Joaquin (Guitarra) Pérez Juan (Piano y voz) Weimberger Nicolas (Bajo y coros)
  • “Nietos del Viento” Lucho Herrera (voz),  Ferny Herrera (Guitarra) y José Guzmán (percusión) del Paraje Los Carrizos.
  • “Luna Gaucha” Agrupación Folklórica Facundo Torres, Camila Torres, Parra Luna, Parra Huara, Jara Leonel y Millain Jorge de la Localidad de Caviahue-Copahue.
  • “Marcos Aviles y Analia Braun” Pareja de Tango de la Localidad de San Martín de los Andes
  • “Daniel Zapata y Jimena Zapata” Pareja de Tango de la Localidad de Piedra del Aguila.
  • “Enrique Soto y Mateo Nehuen Soto” Recitadores de la localidad de Piedra del Aguila.
  • “Sin Límites Band”, Daniela Espíndola (en voz), Ignacio Cabeza (Acordeón y coros), Pablo Chandia (guitarra y piano) y como música invitada, Verónica Vázques (en bajo) de la localidad de Neuquén.
  • Contaremos con la conducción de Miguel Ángel Núñez y Lucrecia López Jové, directores del Espacio de Arte Cardo Azul Cultural, quienes también nos regalarán una danza alusiva al acontecimiento.

En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebre el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de Ricardo Rojas, quien fuera un gran un poeta, dramaturgo, orador, político e historiador argentino. Reconocido por sus  grandes textos tales como el Blasón de Plata (1912); Premio Nacional de Ensayo en 1923 por La literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la Cultura en el Plata; El Santo de la Espada (1933), entre otros.

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.