
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La reconocida periodista y locutora de Río Negro y Neuquén presentó en conferencia de prensa su nuevo videoclip y sencillo "Lo que son las cosas", un adelanto de su segundo disco "Esperaba que". Entrevista exclusiva.
Patagonia24/10/2021
Delfy Buenanueva
“Nací en General Roca (Río Negro) en medio de una familia donde la música está presente. Lo artístico marcó mí vida y desde niña el canto fue la pasión" cuenta Karina Maureira emocionada al presentar el primer sencillo de su segundo disco.
En 2019 había presentado oficialmente su carrera como cantante paralelamente a su profesión principal donde ocupa una de las pantallas más vistas en la televisión de Neuquén. En ese entonces su carrera inicio con un disco de covers de clásicos melódicos y de telenovelas titulado "Estoy Aquí".
Con pandemia de por medio la artista comenta que se complicaron las presentaciones con shows en la región, pero que todo el contexto le permitió tomar contacto con el compositor argentino radicado en Miami, Luis Ángel Márquez, y de allí nació la posibilidad de interpretar el tema "Lo que son las cosas", mundialmente interpretado por grandes de la canción melódica.
Estrenando su primer videoclip oficial con la producción audiovisual de La Coosa Cine y con la interpretación de actores de la región. Karina Maureira despliega su felicidad por todos los ámbitos de la comunicación.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.