Fito Paez y Lali estrenaron "Gente en la Calle"

Esta canción se convierte así en el cuarto single del galardonado último álbum de Fito, “La Conquista Del Espacio”, que casi un año después de su lanzamiento sigue su camino de éxitos.

Nacionales06/03/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Screenshot_20210306-224033_Gallery
Fito Paez

RADIO NQN BANNER

Fito Paez y Lali protagonizan el nuevo video de su celebrada colaboración, “Gente en la calle”. Esta canción se convierte así en el cuarto single del galardonado último álbum de Fito, “La Conquista Del Espacio”, que casi un año después de su lanzamiento sigue su camino de éxitos.  

Como bien dice su autor, “Gente en la calle” es “una canción triste con una música amable”, con el vuelo artístico que le imprime Paez, hablando de una dura realidad.

Transitando las últimas horas del año 2020, Fito y Lali pudieron encontrarse en Buenos Aires para llevar adelante el rodaje de sus escenas en un estudio de filmación, respetando al máximo las medidas de cuidado y protocolos sanitarios junto al equipo de directores, asistentes y técnicos que participaron de la misma.

Los directores del video, Alejandro Ros (también encargado del arte) y Guido Adler (responsable además de la fotografía), recrean ingeniosamente en el espacio interior de ese set fílmico una calle y sus estímulos visuales, utilizando imágenes en grandes pantallas sobre las que Lali y Fito interactúan.

Esto se combina con imágenes reales que retratan de manera sutil a partir de los detalles de primeros planos, la crudeza de la temática que relata la letra de la canción. Así, se genera un juego permanente de entrada y salida de un ámbito cerrado a uno abierto, recurso que le da un carácter visual muy interesante al tratamiento del clip.

Sobre la experiencia de compartir esta creación audiovisual, nos cuentan los artistas en sus propias palabras: 

“Ale Ros y Guido Adler pasaron por muchas etapas e ideas hasta llegar a la propuesta final del video de ‘Gente en la calle’. 

La canción en sí era un desafío, porque es una canción triste con una música amable; entonces eso que en la música se resuelve como un conflicto para el oyente, en lo visual generó un montón de preguntas y trabajaron mucho para resolver ese cruce de sensaciones. 

Hicieron un trabajo fabuloso; con Ale Ros trabajo hace muchísimos años, con Guido hace un tiempo que compartimos este camino. Son dos hermanos de la vida, y les confío todo a los dos. Con Lali trabajar fue muy relajado, ella es muy canchera, muy buena compañera, tiene muchísimo oficio a pesar de lo joven que es, y siempre es un placer tenerla en la fiesta. 

                                       

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.