
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.
En el marco del centenario del nacimiento del artista, se brindaran 13 conciertos con diferentes orquestas estables y grandes músicos. Conocé la agenda completa.
Nacionales07/03/2021El viernes 05 de marzo pasado se dio inicio al ciclo de conciertos en el Teatro Colón, tras un año de inactividad por la pandemia del coronavirus. El evento con cuál reinician sus actividades es ni más ni menos que festejar el centenario del nacimiento de Ástor Piazzolla, uno de los compositores argentinos de mayor trascendencia en el mundo.
De esta manera participaran la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Filarmónica de Buenos Aires, el Proyecto Eléctrico Ástor Piazzolla, Escalandrum, la Camerata Bariloche, el Quinteto Ástor Piazzolla y la Orquesta Escuela Emilio Balcarce, entre otras agrupaciones. Y estarán como invitados especiles artistas de la talla como: Amelita Baltar, Raúl Lavié, Horacio Lavandera, Néstor Marconi, Susana Rinaldi, Juan José Mosalini, Teresa Parodi y Elena Roger, entre muchos otros.
El ciclo se llevará a cabo en dos partes, la primera se desarrollará hasta el 14 de marzo, con entradas a la venta online a través de www.teatrocolon.org.ar . En tanto la segunda partes irá del 16 al 20, con entradas gratuitas, que estarán disponibles en la página oficial del Teatro Colón a partir de las 10:00 horas del día anterior de cada función. Además los conciertos serán transmitidos por streaming, en vivo y de forma gratuita, a través de www.teatrocolon.org.ar
AGENDA COMPLETA:
Martes 9 de marzo, a las 20
TRIUNFAL QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA
Nicolás Guerschberg Piano Pablo Mainetti Bandoneón Armando de la Vega Guitarra eléctrica Serdar Geldymuradov Violín Daniel Falasca Contrabajo
PROGRAMA
Astor Piazzolla Biyuya - La Camorra II - Lunfardo - Milonga3 - Caliente - Invierno Porteño - Decarisimo - La Mufa - Escualo - Verano Porteño - Michelangelo 70 - Milonga del Ángel - Adiós Nonino - La Muerte del Ángel
Miércoles 10 de marzo, a las 20
LAS CUATRO ESTACIONES PORTEÑAS DE PIAZZOLLA
CAMERATA BARILOCHE y HORACIO LAVANDERA (piano) Participación Especial Néstor Marconi (bandoneón) Integrantes de la Camerata Bariloche Violines primeros: Freddy Varela Montero, concertino y director musical; Elías Perlmuter Gurevich, concertino adjunto; Demir Lulja, David Bellisomi, Martín Fava - Violines segundos: Grace Medina, solista; Daniel Robuschi, Pablo Sangiorgio, Tatiana Glava - Violas: Marcela Magin, solista; Gabriel Falconi, Adrián Felizia - Violoncellos: Stanimir Todorov, solista; Gloria Pankaeva, André Mouroux - Contrabajo: Oscar Carnero, solista - Maderas: Andrés Spiller, oboe; María Cecilia Muñoz, flauta (músico invitado); Mariano Rey, clarinete (músico invitado); Gabriel La Rocca, fagot (músico invitado)
La Camerata Bariloche también estará presente en el festejo del centenario piazzoleano, el miércoles 10 de marzo. /Foto: Gentileza FIMBA - Chiwi Chambirtone
PROGRAMA
Astor Piazzolla Decarísimo David Bellisomi Diálogo y Fuga, tango para cuerdas Astor Piazzolla Calambre - Las Cuatro Estaciones Porteñas (Horacio Lavandera, piano) Astor Piazzolla Oblivión, Lo que vendrá (Néstor Marconi) Astor Piazzolla La Muerte del Ángel - Milonga del Ángel - Suite Punta del Este para bandoneón, ensamble instrumental y orquesta de cuerdas (Néstor Marconi)
Jueves 11 de marzo, a las 20
PIAZZOLLA PLAYS PIAZZOLLA CENTENARIO
ESCALANDRUM
Daniel “Pipi” Piazzolla Batería y dirección Nicolás Guerschberg Piano y Arreglos Mariano Sívori Contrabajo Gustavo Musso Saxo alto y Soprano Damián Fogiel Saxo tenor Martín Pantyrer Clarinete bajo Participación Especial Chango Spasiuk - Gustavo Bergalli - Raúl Lavié - Elena Roger - Jairo
Escalandrum transitará su trabajo Piazzolla Plays Piazzolla con invitados como Elena Roger, Jairo y Chango Spasiuk.
PROGRAMA
Astor Piazzolla Lunfardo- Primavera Porteña - Oblivion (con Chango Spasiuk) - Libertango (con Chango Spasiuk y Gustavo Bergalli) Astor Piazzolla / M. Trejo Los pájaros perdidos (con Elena Roger) Astor Piazzolla / H. Ferrer Balada para mi muerte (con Elena Roger) Astor Piazzolla / H. Ferrer Chiquilín de Bachin - Milonga del trovador (con Jairo) Astor Piazzolla / H. Ferrer La bicicleta blanca - Balada para un Loco (con Raúl Lavié) Astor Piazzolla Adiós Nonino
Viernes 12 de marzo, a las 20
ASTOR PIAZZOLLA EN EL COLÓN 1983
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
Director invitado Pedro Ignacio Calderón Solista Bandoneón Daniel Binelli Conjunto Nueve Daniel Binelli, bandoneón; Pablo Agri, primer violín; Brigita Danko, segundo violín; Elizabeth Ridolfi, viola; Diego Sánchez, violonchelo; Juan Pablo Navarro, contrabajo; Ricardo Lew, guitarra eléctrica; Nicolás Guershberg, piano; Enrique “Zurdo” Roizner, percusión; Horacio Malvicino, guitarra eléctrica (Invitado de Honor)
Ástor Piazzolla en el Teatro Colón, con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires /Foto Gentileza Prensa
PROGRAMA
Astor Piazzolla Fuga y Misterio - Adiós Nonino - Concierto para bandoneón, piano, cuerdas y percusión - Vardarito - Verano Porteño - Concierto de Nácar para nueve tanguistas
*Concierto Homenaje al realizado en el Teatro Colón en junio de 1983
Sábado 13 de marzo, a las 20
DANIEL BINELLI & CESAR ANGELERI
Daniel Binelli (bandoneón) César Angeleri (guitarra)
PROGRAMA
Astor Piazzolla Allegro cantabile - Verano Porteño Astor Piazzolla / H. Ferrer Chiquilín de Bachín Astor Piazzolla Decarissimo - Triunfal Astor Piazzolla / J. L. Borges Jacinto Chiclana Astor Piazzolla / H. Ferrer La muerte del ángel Astor Piazzolla Night Club 1960 - Oblivion - Bordel 1900 - Adiós Nonino
Domingo 14 de marzo, a las 17
CONCIERTO DIDÁCTICO
"El estilo de Piazzolla del '46" - IGNACIO VARCHAUSKY ORQUESTA ESCUELA DE TANGO EMILIO BALCARCE
¿De qué está hecha la famosa “Orquesta del ‘46”? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son las distintas capas de información que suenan simultáneamente? ¿Qué elementos, patrones y formulas se repiten consistentemente?
Orientado al público general, este concierto didáctico es un viaje al corazón de la mítica orquesta típica que Astor Piazzolla dirigió entre 1946 y 1951. Desde una perspectiva original y descontracturada, los secretos de este estilo orquestal son revelados en un lenguaje claro y accesible para todos.
El concierto cuenta con guión y conducción de Ignacio Varchausky, director artístico de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce. La orquesta –siempre bajo la dirección musical del legendario Víctor Lavallén- tocará en vivo todos los ejemplos musicales necesarios para ilustrar cada uno de los elementos musicales y estilísticos analizados, propiciando así su identificación y comprensión.
Una cita imperdible para todos aquellos interesados en conocer más y entender mejor la primera etapa musical del genial Astor Piazzolla.
Martes 16 de marzo, a las 20
JULIO PANE – LEANDRO “YOYO” PANE
Julio Pane (bandoneón) Leandro Pane (bandoneón)
PROGRAMA
Julio Oscar Pane Elegía para Astor Astor Piazzolla Estamos listos J. C. Cobián Mi refugio Astor Piazzolla Oblivión -Adiós Nonino - Lo que vbendrá - Marrón y Azul - Invierno Porteño - Revirado
WALTER RÍOS- JESÚS HIDALGO
Walter Ríos (bandoneón) Jesús Hidalgo (guitarra y voz)
PROGRAMA
Astor Piazzolla Invierno porteño Astor Piazzolla / H. Ferrer Chiquilín de Bachín - Milonga del Trovador Astor Piazzolla Adiós Nonino Astor Piazzolla / M. Trejo Los pájaros perdidos
FACUNDO RAMÍREZ CUARTETO – TERESA PARODI
Homenaje a Ariel Ramírez y Astor Piazzolla Facundo Ramírez Piano Teresa Parodi Voz Ulises Lescano Percusión Leonardo Andersen Guitarra Lucas Rosenwasser Bajo
PROGRAMA
Astor Piazzolla Adiós Nonino - La muerte del ángel - La equívoca - El Choclón - Los pájaros perdidos - Balada para mi muerte Ariel Ramírez La tristecita - Santafecino de veras
Miércoles 17 de marzo, a las 20 horas
RODOLFO MEDEROS
Rodolfo Mederos (bandoneón)
PROGRAMA
Aníbal Troilo Sur
LA GRELA QUINTETO
PROGRAMA
Astor Piazzolla Concierto del ángel - Invierno Porteño - Verano Porteño - Milonga del Ángel - Escualo - El penúltimo - La muerte del Ángel - Oblivion - Kicho - Fuga y misterio - Zum - Adiós Nonino
Jueves 18 de marzo, a las 20
DÚO AGRI – ROMO
Pablo Agri (violín) Horacio Romo (bandoneón)
JUAN CARLOS CIRIGLIANO QUINTETO
Juan Carlos Cirigliano Piano Horacio Cabarcos Contrabajo Sergio Vainikoff y Bernardo Monk Saxo Adolfo “Fito” Cirigliano Baterìa
QUINTETO HORACIO MALVICINO
Horacio Malvicino Guitarra Pablo Agri Violín Nicolás Ledesma Piano Horacio Cabarcos Contrabajo Horacio Romo Bandoneón Artista Invitada Teresa Parodi
Viernes 19 de marzo, a las 20
NÉSTOR MARCONI
Néstor Marconi Bandoneón
PROGRAMA
Astor Piazzolla Oblivión,(fragmento) - Cadencia del 2º movimiento del concierto Aconcagua - Cadencia para el 1º movimiento del concierto Aconcagua - La muerte del ángel (fragmento) - Verano Porteño - María de Buenos Aires - Decarísimo
TRÍO VAINIKOFF – TALLARITA - GALLARDO
Sergio Vainikoff Piano Miguel Ángel Tallarita Trompeta Fabián Gallardo Guitarra
NICOLÁS LEDESMA CUARTETO
Nicolás Ledesma Piano Horacio Cabarcos Contrabajo Pablo Agri Violín Nicolás Ledesma Bandoneón María Viviana Pisoni Voz Artista Invitada Mavi Díaz
Sábado 20 de marzo, a las 20
CARLOS BUONO – ALDO SARALEGUI
Carlos Buono Bandoneón Aldo Saralegui Piano
PROGRAMA
Astor Piazzolla Oblivion - Tristezas de un Doble A Bardi/García Jiménez La última cita Cobián/Cadícamo Los mareados Astor Piazzolla Adiós Nonino
PEPE COLÁNGELO CUARTETO
Pepe Colàngelo Piano Pablo Agri Violìn Horacio Cabarcos Contrabajo Horacio Romo Bandoneón Gabriela Rey Voz
SUSANA RINALDI CON QUINTETO DIRIGIDO POR JUAN CARLOS CUACCI
José “Pepe” Colangelo Piano Horacio Cabarcos Contrabajo Pablo Agri Violín Horacio Romo Bandoneón Juan Carlos Cuacci Guitarra y dirección
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español.
El Etreum Horror Festival, una muestra que celebra lo mejor del género fantástico, el suspenso y el terror, organizada en conjunto con Rebranding Etreum nos presentan películas y cortometrajes en el MNBA con entrada libre y gratuita.
Este próximo sábado 26 de abril de 11 a 17 h en la Sala de Visuales del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57) inicia el "Ciclo de baile de mayores cipoleños" 2025. La entrada es libre y gratuita
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.