
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
La Beriso lanzó el video del tema “Corazón de neón”, perteneciente a su nuevo álbum “El último que apague la luz”, que ya está disponible en formato digital y físico.
Nacionales10/11/2021“El último que apague la luz” es el tan esperado disco de versiones de autores de distintos estilos musicales. El primer single salió en mayo y fue “Todo cambia”, del chileno Julio Numhauser, popularizado mundialmente por Mercedes Sosa. Un mes después se lanzó “El necio”, del cubano Silvio Rodríguez, y en julio se cerró la trilogía de anticipos con “Amor de La Salada”, que contó con la bella voz de su intérprete original, Rocío Quiroz.
La lista de temas de este álbum de La Beriso incluye títulos como “Contigo” de Joaquín Sabina y Pancho Varona, “Cómo le digo” cantado junto al inmortal Rodrigo, “Adiós amigos adiós” de Andrés Calamaro, “Te vas a arrepentir” y “Si no te hubieras ido” de Marco Antonio Solís, “Me vuelvo loco” del grupo español Tequila, “Corazón de neón” del grupo español Orquesta Mondragón (con letra de Sabina), “Echame a mí la culpa” de Ferrusquilla y popularizada por Julio Iglesias, y el mega-clásico “A mi manera”.
La producción del trabajo estuvo a cargo de Rolo Sartorio y el exitoso productor mexicano Armando Ávila. La grabación se hizo en los estudios Romaphonic, se mezcló en México y masterizó en New York con la ganadora del Grammy y reconocida ingeniera de masterización Emily Lazar. “Cómo le digo” fue el único tema que se grabó en los estudios Abasto Monsterland con Alvaro Villagra.
Según cuenta el propio Rolo, “La idea de hacer un disco de covers fue simplemente hacer canciones que a uno le gusta y que son de otro estilo. Por eso no elegimos casi nada del rock. No todas son muy conocidas y nosotros tratamos de cooperar en que sean un poco más conocidas. En cambio, otras son legendarias. Tiene una variedad de estilos musicales y es un gusto que nos quisimos dar como banda, y yo en lo personal”.
La Beriso está formada por Rolando Sartorio (voz y guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra), Ezequiel Bolli (Bajo) y Javier Pandolfi (batería), además de músicos invitados como Conde Kung (piano y teclados), Pablo Puntoriero (vientos), Yamil López (guitarra), Natalia Castelli (coros) y Mariana González (coros).
Durante el último año, a pesar de las limitaciones que marcó la pandemia, el grupo realizó un antológico recital virtual en el Luna Park, lanzó el documental “Llenos de historias”, completó una gira por Córdoba, Santa Fe y Uruguay, y llenó cuatro funciones en el Teatro Gran Rex.
Los próximos shows son: 5 y 6 de noviembre en Teatro Colonial de Avellaneda, 10 de noviembre en Teatro El Círculo (Rosario), 12 y 13 de noviembre en Teatro Gran Ituzaingó, 1 y 4 de diciembre en Teatro Municipal de Olavarría, 3 de diciembre en Teatro Don Bosco (Bahía Blanca), y 11 de diciembre en Cataratas Rock (Puerto Iguazú).
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
En una jornada histórica para la cultura provincial, la Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que establece el Día de la Identidad Neuquina, un reconocimiento a la historia, las tradiciones y la esencia del pueblo neuquino.
Con esta nueva edición del Selectivo Provincial de Teatro, Neuquén refuerza su compromiso con la cultura y la escena teatral, ofreciendo un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración para artistas y espectadores por igual.
El dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llega a Neuquén para ofrecer una presentación cargada de emociones, el próximo 5 de abril, con "Ahora Rock", un espectáculo que celebra la esencia de un género que marcó a generaciones y que sigue más vigente que nunca.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
La llegada de Pasic representa una oportunidad única para sumergirse en un arte que trasciende la técnica y se convierte en pura magia escénica. Su innovadora propuesta promete deslumbrar al público y dejar una huella en la escena teatral local.