
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
"La vendedora de Lirios" dirigido por Igor Galuk y producido por Paula Asprella, estuvo en carrera a los premios Oscar y está disponible para ver online.
Nacionales07/03/2021El cortometraje argentino "La vendedora de lirios" cuenta un día en la vida de Jacinta y su nieta Indira, migrantes bolivianas, quienes durante la primavera trabajan recolectando flores en la costa del Río de La Plata y que luego venden en el cementerio del pueblo de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Durante ese día se observa la mirada de los otros sobre ellas y su forma de ver el mundo.
El film, dirigido por Igor Galuk y producido por Paula Asprella, ha recibido múltiples premios. Hasta ahora participó en la selección oficial de más de 40 festivales y obtuvo 15 premios al mejor cortometraje. Uno de los cuales, 2º Best of Latin America Short Film Festivalun, de California, Estados Unidos, habilitó a la película a entrar en la carrera a los Oscar. Estuvo prenominada entre 150 cortos de todo el mundo, aunque finalmente no haya quedado en la última selección de diez títulos que hizo el jurado el 9 de febrero último.
Actualmente La vendedora de lirios continúa el proceso de exhibición en festivales nacionales y está a la espera de una proyeccción presencial en la provincia de Buenos, ya que el estreno oficial fue en junio de 2020, durante la pandemia por el COVID-19.
Galuk y Asprella forman parte de la productora Riocine, fundada en 2009 y que desde entonces realiza obras audiovisuales comprometidas con los relatos regionales y la identidad cultural de la ribera.
En esta entrevista, Galuk habla acerca del cortometraje, la migración y su interés por contar historias vinculadas al Río de La Plata.
FICHA TÉCNICA
Título: La vendedora de lirios
Género: cortometraje ficción
Idiomas: castellano / quechua
Duración: 18 min.
País: Argentina
Año: 2020
Formato de rodaje: 4k
Formato de proyección: 2K (DCP - MP4 - H264)
Formato de Audio: Dolby 5.1 / Stereo
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
A lo largo de las vacaciones de invierno, las salas teatrales independientes de la ciudad ofrecen una programación variada y encantadora, con funciones para todos los gustos y bolsillos.
La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.
Entrevista exclusiva con Celeste López, la Voz de Catriel que conquistó La Voz Argentina
Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.
La obra, que se estrena el 11 de julio y tendrá funciones el 12 y 13 de julio a las 16 horas, es el resultado de un arduo trabajo y una visión innovadora de la producción local comandada por el bailarín y director Leandro Nimo y un gran elenco.