
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
Este viernes 25 y sábado 26 de marzo la Filarmónica de Río Negro, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, se presentará en Dina Huapi y Bariloche.
En esta oportunidad la Filarmónica estrenará el Concierto para oboe y orquesta de cuerdas del reconocido compositor Guillermo Zalcman, fallecido en el año 2021, con la presencia solista de Hernán Apaolaza. El repertorio se completará con la Serenata Op. 48 de Pyotr Tchaikovsky y la Sinfonía Simple Op. 4 de Benjamin Britten.
Las entradas para el Concierto de Bariloche se deberán reservar en www.fastacordoba.org
Elías Gurevich, ganó los premios Konex 2009 y 2019 y es miembro de la Camerata Bariloche y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, además de desarrollar una intensa actividad como solista que lo ha llevado a los principales escenarios internacionales.
Hernán Apaolaza posee una extensa trayectoria musical sinfónica, de cámara y solista, fue miembro de la Filarmónica de Río Negro durante las temporadas 2014-2018 y es actualmente es oboe solista de la Orquesta Sinfónica del Neuquén.
Fuente: Ministerio de Cultura de Río Negro
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.