
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
Durante los domingos de mayo, el ciclo promovido por la Asociación Artistas Unidos de Centenario, presentará a diferentes artistas de la región con lo mejor de su repertorio.
Patagonia02/05/2022La primera fecha tendrá las presentaciones en vivo de Juan Nahuel, Santi Palacios, la agrupación "Otro Cuero" y "Acimut". Las entradas tienen un valor de 800 pesos anticipadas, también habrá poesía, teatro, cerámica y exposición audiovisual.
En tanto el domingo 15 llegará el cantautor español Salvador Amor, y se presentará junto a los artistas, Joha Del Sol, Sandra Funes, Facundo Juncos y César Cabezas.
El domingo 22 los artistas a presentarse son: Javier Vilar, Caro Luz, Manuel Muñoz y Fiorella contreras. Y en la última fecha del ciclo, el domingo 29 subirán a escena, Leo fonseca, Idilé Do Samba, César Esteves y Cosmofábrica.
Artistas Unidos de Centenario hace pocas semanas logró obtener la personería jurídica, algo vital para que tanto músicos como escritores tengan el respaldo necesario de una institución a la hora de presentar un proyecto o solicitar ayuda laboral.
Cabe destacar que la unión de los diversos referentes artísticos de la localidad de Centenario, nació durante la pandemia ante la imposibilidad de realizar shows. De esta manera, muchos artistas recibieron ayuda de sus pares y de la comunidad en general para poder afrontar la crisis que se generó producto del cierre de espacios y teatros para continuar con su actividad.
Claudio "Zucku" Verdún detalló a La Buenanueva que "El reconocimiento a ser considerado al artista como un trabajador y trabajadora de cultura, solo se logra con acciones: ´AUTOGESTIVAS E INDEPENDIENTES CON LA ÚNICA BANDERA, ARTE Y CULTURA´"
En este 2022 la organización sentó cimientos solidos al lograr la Personería Jurídica lo que permitió también que la Legislatura de la Provincia del Neuquén declarará de interés Legislativo la realización del 3° Ciclo Somos Arte, Somos Culturas, que tendrá lugar en el mes de Mayo en las ciudades de Neuquén y Centenario.
"El colectivo AUC es No Excluyente, extiende la mano a la diversidad en todas sus formas y pretende vincular a los y las artistas de la Provincia del Neuquén tanto independientes como aquellos que estén agrupados en asociaciones en la fuerza de lo colectivo, y abrir puertas al reconocimiento de nuestro derecho a ser reconocidos como trabajadores de la cultura", explica Verdún.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.