
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
El trío de Jazz realizará un concierto conceptual e interdisciplinario, "como una precuela" de lo que será su segundo disco de estudio, pronto a grabarse. Conocemos lo9s detalles en una nota exclusiva.
Patagonia25/05/2022Desde su formación, hace 9 años, Elefanticomio se presentó en teatros, ciclos de jazz, eventos privados, fondos de huelga, programas de TV, muestras de arte, incluso en el tercer piso de un edificio en construcción de Neuquén Capital, en una propuesta inédita absolutamente original. Además, participó de ocho festivales de jazz compartiendo escenario con los artistas Daniel Maza, Jorge Araujo, Quintino Cinalli y Pedro Bellora.
El estilo de la banda es un jazz moderno, versátil, que busca siempre nuevas propuestas tímbricas, capaz de moverse entre lo acústico y lo eléctrico con total naturalidad. Su repertorio está constituido por arreglos y composiciones propias, mestizando el jazz clásico con estéticas que van desde el periodo Barroco hasta la música latinoamericana, música argentina y música contemporánea.
En 2019 Elefanticomio grabó su primer disco, titulado “NOHY”. Fue realizado con el apoyo del INAMU (Instituto Nacional de la Música) y contó con la participación de nuestra cantante Daniela Amondarain (actualmente viviendo en Ecuador), Fabian Gallina en percusión, Juan Pablo Bergese en trompeta y la producción de Marcos Archetti.
El viernes 27 de mayo, a las 21:00, el trío de jazz Elefanticomio llega al teatro TeNeAs (Leguizamón 1701) para presentar “Libereco” un concierto conceptual que tiene como eje la idea de libertad. La propuesta de la banda incluye a las artistas Elisa Algranati (visuales), Cecilia Micci (danza), Catalina Geramiska (cantante y actriz) y los músicos Khalil Ravagnan Lorenzo y Fabio Balbarrey. Durante el show, Elisa Algranati realizará una pintura que será sorteada entre el público al finalizar.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La editorial independiente Yzur abre la VI° Convocatoria de Publicación Literaria 2025 / 2026, destinada a escritoras y escritores de toda la Patagonia argentina.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
La secretaría de Jefatura de Gabinete invita a las y los vecinos a participar del taller “Aproximación al arte de la encuadernación”, que se llevará a cabo en dos encuentros los sábados 12 y 26 de abril, en el Centro Cultural Oeste.
Te dejamos buenas recomendaciones para este primer finde de abril en Neuquén y alrededores.
Desde principios de abril, Neuquén se sumó al recorrido de una de las experiencias culturales más impactantes del país: Van Gogh Experience. Una cita imperdible con el arte, la sensibilidad y la innovación.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.