
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
El festival contará con la presencia de reconocidos elencos a nivel nacional, y también del ámbito regional.
Patagonia08/06/2022
Delfy Buenanueva

Las entradas tendrán un valor aproximado de 600 pesos, aunque se puede adquirir un bono especial especial para acceder al festival completo. Su monto rondará los 3600 pesos y tiene por fin formentar el interés del público.

CRONOGRAMA
Jueves
“Antígona, la necia” (Paraná)
Mañana a las 21, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Espectáculo unipersonal, adaptación de la tragedia “Antígona”, de Sófocles.
Viernes
“La corredora” (Roca)
A las 17, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
La gente corre por tantas cosas. Para llegar, para no llegar. Corre porque está feliz. Porque está triste. Para transpirar. Porque se separó. Para bajar de peso. (…) Y entre esa multitud de gente que corre, estoy yo. Y yo corro para llegar a vos.
“Próximos” (Neuquén)
A las 21, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Una propuesta que desarrolla el vínculo oscuro que se mantiene entre vecinos contiguos. Una proximidad envenenada por la comparación, la enfermedad, la envidia, el desamor y la desesperación de una vida miserable que los obliga a devorarse para sobrevivir.
Sábado
“Sería una pena que se marchitaran las plantas” (Roca)
A las 16, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
A instancias de su separación una pareja ensaya distintos modos de poder dar cierre a la relación. ¿Y ahora qué? ¿De cuántas cosas nos separamos al separarnos de un otre?
“Los hombres vuelven al monte” (Buenos Aires)
A las 18, en Casa de la Cultura (9 de Julio 1043, Roca)
Los hombres vuelven al monte reconstruye dos historias: la de un hijo que se instala en el monte buscando a su padre que ha desaparecido y la de un héroe de Malvinas que se convierte en un bandido rural. Estas historias y todos los personajes habitan en el cuerpo de un solo actor.
“Soy Sonia” (Bahía Blanca/Gualeguay)
A las 20, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Una mujer joven visita a un hombre que está en coma. Día a día le va haciendo un inventario de sus experiencias, como si ese relato cargara una vitalidad capaz de mantenerlo vivo, o incluso, de recuperarlo. Una extraña medicina que se va inoculando en cada encuentro y que va dibujando el mapa de una relación errática.
Domingo
“Los días de la fragilidad” (Ciudad de Buenos Aires)
A las 12, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Del romance del Mudo poeta con la Goleadora del Club Atlético Once Unidos, en Miramar, en invierno. De cuando la Goleadora le pide al Mudo, como si lo retara a duelo, jugar un partido en la arena mojada. De la despedida, de cómo cantan canciones de cuna, de cómo duermen envueltos en una toalla, y de lo triste que puede ser.
“Mi humo al sol” (Mendoza)
A las 18, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Natalia recibe una visita inesperada. Sonia ha estado planeando ese momento durante años. Natalia ha imaginado este encuentro de muchas maneras. Sonia lo ha soñado mil veces. Un encuentro que será un viaje en todas las direcciones posibles para poder entenderse y decidir cómo siguen sus vidas después de él.
“La aurora” (El Bolsón)
A las 20, en Casa de la Cultura (9 de Julio 1043, Roca)
Harta de que la jodan, una travesti parte en busca de nuevos horizontes. Inspirada en hechos reales, se despliega en un relato tragicómico de austeridad formal que combina trazos de realismo mágico y realismo sucio.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.