El Teatro "Kadima" ya es oficialmente Patrimonio Histórico y Cultural

El miércoles 30 de noviembre fue sancionado de manera definitiva por la cámara baja de la provincia de Santa Fe, el proyecto que declara como "Patrimonio Histórico y Cultural" al edificio ubicado frente a la plaza San Martín de Moisés Ville. Este reconocimiento le permitirá obtener ayuda económica del estado en caso de necesitar mejoras estructurales

Nacionales25/02/2021 Pepe Lucero

RADIO NQN BANNER

Luego de su aprobación en la Cámara de Senadores de Santa Fe a mediados del 2016, el proyecto que declara como Patrimonio Histórico y Cultural al Teatro Kadima de Moisés Ville quedó a la espera de su tratamiento en Diputados. Finalmente, este miércoles 30 de noviembre se hizo realidad, luego de que en una intensa sesión fueran aprobados otros proyectos que esperaban salir a la luz, como el reconocimiento al Templo San Cayetano de Suardi o el uso medicinal del cannabis en toda la provincia. 

Esto no se trata solamente de un merecido reconocimiento. Los edificios que son declarados "patrimonio" cuentan con el apoyo de la ley en caso de verse amenazados por el deterioro edilicio y pueden utilizar su estatus para acelerar trámites si precisaran ayuda económica.  

Kadima, que significa "Adelante" en Hebreo, fue inaugurada el 21 de octubre de 1929 con la actuación nada menos que de la soprano Rita Kitena, de la Ópera de Moscú. Desde entonces se ha convertido en el principal centro cultural de la localidad y la región, caracterizándose por su calidad acústica y su extraordinaria biblioteca. 

Hoy en día los libros que contenía la Kadima se encuentran en la "Biblioteca Barón Hirsch", a solo una cuadra de distancia del teatro, siendo una fuente de inconmensurable valor literario debido a la antigüedad de sus ejemplares y de los idiomas en los que están escritos, como el alemán, Idish o hebreo. 

En 1945, luego de la derrota de la Alemania Nazi, el Teatro Kadima fue escenario de un festejo histórico. Cientos de judíos alemanes y polacos habían huido de la guerra y se asentaron en Moisés Ville, desde donde aplaudieron el triunfo de los "Aliados". Muchos habían perdido a sus familiares en Europa y comenzaban una nueva vida en libertad, formando coros, escuelas de idioma, teatro y otras actividades que desarrollaban en este espacio cultural. Que mejor lugar que este para aplaudir, debido a su gran acústica, el fin de una época nefasta. 

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.