
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Con propuestas culturales de todo tipo, actividades recreativas y shows musicales se vivirá un intenso fin de semana en la Feria Internacional del Libro de Neuquén.
Patagonia16/09/2022Las inmediaciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (MNBA) y las globas que fueron dispuestas a lo largo del Parque Central -sector este- por el municipio estarán llenas de actividades para que las familias neuquinas puedan disfrutar de una tarde y noche de diversión, alegría y aprendizaje alrededor de los libros. No solo están presentes los 80 estands de libreros locales y nacionales, también habrá talleres, capacitaciones y conservatorios. Una de las iniciativas que invitan a participar es el “Taller de lectura con un amigo peludo”, donde las infancias disfrutan de un espacio de lectura en voz alta con la compañía de los canes Nick, Naomi, Vera y Vagui.
Hoy, viernes, estará en el auditorio “Macky Corbalán”, a partir de las 18, el escritor neuquino Matías de Rioja con la presentación de su libro de poemas «Después del viento», con prólogo de Nina Ferrari, editorial sudestada, 2022; a las 19 Francisla Marós presentará «Como si todo la tierra a destiempo», ed. Oliva, año 2022, y la acompañará la actriz Laura Safenreiter. A las 20 Carlos Salgado presentará la novela «Eso que pasa mientras», ed. Yzur, 2022, lo acompañarán Marcelo Rubio, Sebastián Alegre y Ariel Martínez.
Mientras que en el auditorio “Finzi” estará Fabio Lacolla a las 19 con la presentación de su libro «El derecho a lo torcido» ed. Galerna, 2022; a las 20 la escritora Julia Coria presentará «La horda primitiva» ed. Tusquets, 2022.
Por otro lado, en el domo “El reino del revés” abrirá sus puertas a las 16 con la presentación del libro de Abril Fernandez Henoch, una joven escritora de Villa Pehuenia, con su primera novela «Los jinetes», ed. ars, 2022. Acompañarán Ailen Maldonado y el editor de diseño editorial, Iván Moyano; y a las 17 estará «Editar en patagonia: claves para el desarrollo de una apuesta política y cultural», de la mano de Cristian Aliaga y Tomás Watkins.
Para los más pequeños las propuestas comenzarán a las 17 en el Área Kids con el Circo Mágico y a las 18 se presentarán Impredecibles. El escenario principal tendrá como protagonistas a las 19 a Pim Pau; a las 20.15 a Dulce Ironía; a las 21.10 La Espacial; y a las 22.10 Papel Glasé.
También habrá presentaciones de libros. (Foto de archivo)
El sábado las actividades continuarán, y el auditorio “Macky Corbalán” recibirá a las 18 a Natalia García con la presentación de «Stefenelli, una colección de poesía escrita en tiempos de pandemia», ed. Natalia Soledad García, 2022; a las 19 se presentará «Érase una vez en Neuquén, western patagónico» de Matías Castro Sahilices por la Revista Pulp, Salvaje Sur; a las 20 Marcelo Gobbo, escritor y realizador audiovisual presentará tres libros de no ficción, novela distópica y cuentos: «Nombres propios», ed. Orcalumis; «Bodega», ediciones la grieta; «Restos culturales», ed. verbum, 2022. San Martín de los Andes.
En el auditorio “finzi” a las 16 Isadora plateroti interpretará «El horrible», una obra de títeres para toda la familia, basada en un cuento de Pablo Bernasconi; a las 18.30 se llevará adelante una entrevista a Soledad Barruti acerca de sus libros «Mala leche» y «Mal comidos» ed. Planeta. La presentará Patricio Zunini; a las 19.30 Eugenia Tobal estará con su novela «Esa nueva piel» ed. Penguin Random House, 2022; y a las 20:30 Víctor Heredia presentará la reedición de sus novelas: «Alguien aquí conmigo”, “Rincón del diablo”, “Mera vida” y “Los perros”.
El domo “El reino del revés” será el espacio para los niños y niñas con “Los títeres de María Angélica” a las 17 y a las 18 “Vagamundos”. En el escenario principal estarán Diamond Band a las 19.30; Sou Safari a las 20.30 y el cierre será de la mano de Choque Urbano a las 21.30.
El domingo en el auditorio “Macky Corbalán” presentará Jordi W. Aguiar Burgos su libro «Due10s», ed. Agencia Bloc, 2022; a las 19 Luis Querci secretario general de UPCN seccional Neuquén, Jose Luis Tapia el secretario de Cultura de UPCN seccional Neuquén e integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Neuquén, presentarán «Malvinas 40 años después, ed.Unión del Personal Civil de la Nación, 2022; y a las 20 se realizará la charla y lectura de los cuentos seleccionados en el certamen del Ente Cultural Patagonia, «40 años de la gesta de malvinas: la patagonia cuenta, de la provincia de Neuquén.
Mientras que en el auditorio “Finzi” estará Pablo Montanaro a las 18 con la presentación de «Malvinas, historias para no olvidar», ed. con Doblezeta, 2022; y a las 20 Luciana Peker presentará su libro «Sexteame» ed. Planeta, 2020. En el domo “El Reino del Revés” a las 16 Educo presenta el libro «Noemí Labrune y la lucha por los derechos humanos«, ed, Educo, 2021.
Niños y niñas podrán disfrutar en el Área Kids a partir de las 17 con el show de Mister peveto, y a las 18 se presentará “Buscando sonrisas”. El escenario principal recibirá a Juan Manuel Parada y Camilo Suarez, a las 20.30 a Lorena Riquelme y Los Merengüetos.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.