
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Habrá artistas provinciales y nacionales, encuentro con payadores neuquinos, danzas folclóricas, baile campero, destrezas criollas, desfile de montados y feria de artesanías y de productos.
Patagonia23/09/2022El evento cumple 15 años consecutivos desde su primera edición. El año pasado el ministerio de Turismo la declaró de carácter provincial mientras la Legislatura hizo lo propio en interés legislativo.
El público podrá disfrutar de artistas provinciales y nacionales, encuentro con payadores neuquinos, danzas folclóricas, baile campero, destrezas criollas, desfile de montados, y feria de artesanías y de productos. En el campo de actividades camperas se realizará el Desafío en Basto con Encimera, Broche de Oro en Bastos y Rueda en Clina y Grupa.
La música en vivo será amenizada por el folclorista Adrián Maggi, Los Picunches, Los Chama de Cristal, Los Balseritos y Los Máximos del Chamamé. Asimismo, entre los payadores se presentarán Bruno Palvecino (Las Coloradas), Nestor Prieto (Junín de los Andes), Maxi Salas (Senillosa), Nahuel Trujillo (San Martin de los Andes), Leonardo Pianemilla (Villa Puente Picun Leufú), Hector Arancena (Cutral Co), Gustavo Muñoz (Añelo), Luis Hernández ( Zapala), Raul Pino (Aluminé), Gabriel Lucero (Aluminé) y Marcelo Avecilla (Neuquén).
El evento que surgió en el año 2008 –y que en 2021 tomó estado provincial,- se lleva a cabo en conmemoración del aniversario de la ciudad de Neuquén, constituyéndose en un acontecimiento social y cultural con identidad propia; cuyo objetivo fundamental es realizar un aporte cultural y un homenaje a la ciudad.
Fuente: Turismo de la Provincia de Neuquén
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.