
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
El Instituto Nacional del Teatro, a través de su Editorial INTeatro, presentó la edición del libro Teatro/23, con las 24 piezas ganadoras del Concurso Nacional de obras de teatro Obras breves: Teatro Abierto a nuevas miradas.
Nacionales28/02/2023Las obras que resultaron ganadoras e integran este volumen de Teatro/23 son:
Región Centro Litoral
Lo que pasa en la piel - Morgan Herbas Loureiro
Tracción a sangre (de cordón) - Erica Fernanda Bortni
17 segundos - Emilio Firpo
Los cuchillos de brillo amoroso - Matías Martínez Videla
Región Patagonia
Cumbia Transpirada - Alejandra Quiroz
Los agravios - Darío Levin
Cicatrices, como hilitos de escarcha - Nené Guitart
La guerra, ese odio fértil - Aníbal Albornoz Ávila
Región NOA
Flores blancas - Natalio Aníbal y Leonel Bognanni
Nacer en tiempos violentos - Reynaldo Castro
La normalidad - Natalia Aparicio
Región NEA
No me llames lady - Carlos Leyes
No matarás - Luis Ignacio Serradori
Gritos sofocados - Marcela Delturco
La sangre amontonada - Daniel Sasovsky
Región Nuevo Cuyo
Ema no es ame - Mariela Domínguez
El olvido y el carbón - Sonnia De Monte
Mi nombre muerto - Nilo Macias Orioni
Sentimiento patriótico - Javier Ernesto Mussano
Región Centro
La adaptación - Nicolás Alejandro Marina
Paraguayos de niebla - Gustavo Dos Santos
O juremos glorieta morir - Carlos Oscar Di Lorenzo
Xawarete / Tetera - Hernán Costa
"Desde todas las regiones de nuestro país se percibe la necesidad de visibilizar la problemática que nos atraviesa, anclada en nuestra historia. Una memoria que nos hace reflexionar, que nos hace preguntar dónde estamos parados en nuestro presente, en nuestro territorio, el que habitamos, al que pertenecemos. Una geografía teatral que nos atraviesa. Desde el norte al sur, del oeste al este. Hoy podemos decir, ficcionar, mostrar lo que sentimos, lo que creemos, lo que somos. Una nueva mirada sobre nuestra identidad, colectiva e individual. Apostamos e incentivamos la formación en dramaturgia en todo el país, no para unificar en las tradiciones, sino para construir herramientas que puedan ayudar a expresarse. Creemos que la actual selección presenta un marco completo de nuestro teatro nacional, un beneficio de conocimiento tan amplio, y tan rico, que será de goce del lector", expresaron en el prólogo los miembros del jurado integrado por Roberto Perinelli, Susy Shock, Sandra Franzen, Lorena López y Gastón Krahulec.
TEATRO/23. Concurso Nacional de Obras de Teatro. Obras breves: Teatro Abierto a nuevas miradas ya está disponible para lectura en línea y descarga directa desde la web de Editorial INTeatro.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.