
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
La Subsecretaría de Derechos Humanos organizó un ciclo de charlas en distintos puntos de la provincia junto a la Legislatura Provincial.
Patagonia17/03/2023Las actividades comienzan el 16 de marzo con la evaluación y selección de los anteproyectos para construir el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina en el predio donde se encontraba el edificio del ex Centro Clandestino de detención “La Escuelita”. La convocatoria nacional iniciada en diciembre, cuenta con la participación de las subsecretarías de Derechos Humanos y de Obras Públicas, del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén y del Cuerpo de Jurados Nacionales de las entidades federadas.
El 21 de marzo las actividades comenzarán a las 10 con el primer conversatorio del ciclo, en la Casa de las Leyes. Bajo el lema Mujeres haciendo y pensando Neuquén, coordinado por la subsecretaria Alicia Comelli, la diputada provincial mandato cumplido Amalia Jara presentará su testimonio como víctima del terrorismo de Estado, y la comunicadora social Katherina Lang brindará detalles sobre los juicios de lesa humanidad llevados adelante en la región. Seguidamente, a las 13 se colocará una placa conmemorativa en el Mural de la Memoria de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Mientras tanto, el 22 de marzo de 10 a 12 continuará el ciclo Mujeres haciendo y pensando Neuquén, con el conversatorio “Mujeres, Cuerpo, Territorio y Memoria”, con la participación de Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue; Miriam Rivas y Fernanda Urrere, del cuerpo de asistentes sociales y psicólogas de Víctimas de la Dictadura; y Gabriela Schumacher, abogada integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, que participó durante los dos últimos juicios por lesa humanidad. Será coordinado por la secretaria de Cámara, Aylen Aimar, en la Casa de las Leyes. Además en el CPEM Nº14 de Aluminé se desarrollará ese día a las 17 el conversatorio Relatos de Mujeres por la Memoria, con la participación de Dora Seguel y Gladys Sepúlveda.
El 23 de marzo a las 10 se colocará una placa conmemorativa en el área de Ciudadanía de la Municipalidad de Aluminé, del programa 30.000 Pañuelos por la Memoria, realizada por la Colectiva de mujeres muralistas de Neuquén “COMUM”. Seguidamente, a las 16 continuará el ciclo presentado por Dora Seguel y Gladys Sepúlveda, Relatos de Mujeres por la Memoria, en el Cine Teatro Municipal “Amado Sapag”, ubicado en avenida San Martín 281 de Zapala.
Además, el 23 de marzo se presentará en Buenos Aires, en el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, el libro Terrorismo de Estado: memorias de la Norpatagonia, realizado por el Observatorio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia.
El Día de la Memoria, Verdad y Justicia, se realizará a las 10 el acto central en el señalamiento del ex Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, sito en la esquina de J.J.Lastra y Chaco de la ciudad de Neuquén.
Por último, el 27 de marzo a las 19hs se realizará la presentación del libro Presentes Para El Olvido, en la Muestra “Reflejos de la Memoria”, en el Centro Cultural Alberdi de la ciudad de Neuquén.
Más actividades:
Femme Noise
Miércoles 22 17hs. en el anfiteatro de Casa de las Leyes, Corrientes 560
Dj Set: Altremind, Kaala, Dallas + Helena Torres Design. Traé tu remera para intervenir
Prestación del libro "Liberando memorias. Sobre exilios y desexilios" Relatos de hijos desde la Norpatagonia
Jueves 23, 18hs, Olascoaga 560
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.