
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.
Tras una pausa de muchos años, Sonia, conocida cariñosamente como "Sonia la chaqueña", celebra su regreso a los escenarios con un show que promete ser una experiencia emotiva y llena de sorpresas.
Patagonia24/06/2025El próximo 27 de junio, a las 22:00 horas, el Teatro El Arrimadero de Neuquén se transformará en un espacio íntimo comosi fuese el "living" ampliado de la casa de Sonia Acevedo, para recibir un evento musical muy especial.
Un momento clave en su trayectoria fue un diagnóstico en 2006 de un problema en las cuerdas vocales que le hizo pensar que no podría cantar más. "Me habían dicho que no iba a poder cantar más," recuerda Sonia. No obstante, su determinación la llevó a un año de rehabilitación intensa, demostrando una resiliencia que hoy la trae de vuelta a la voz y la guitarra. Ahora, en su "nueva etapa de jubilación," Sonia ha decidido dedicarse por completo a su pasión. Como ella misma expresa: "volví a mi primer amor que es la música y la guitarra y acá me quedo".
Un Show Íntimo: Folklore, Flamenco y Sorpresas
El "show íntimo" de Sonia Acevedo promete una fusión de géneros que refleja sus raíces y amores musicales. Nacida en Villa Guillermina, Santa Fe, en el seno de una familia de músicos, creció rodeada de chamameceros. Su abuelo, un guitarrista flamenco, fue un precursor y una gran influencia en su vida, y este legado ha cultivado en Sonia un "amor profundo por el flamenco".
En este espectáculo, Sonia estará acompañada por destacados músicos: Iván Ortiz, un talentoso guitarrista y profesor de música que la acompañará en la parte folklórica, y Nico Barros, un "guitarrero flamenco" que aportará el toque español a las "canciones aflamencadas". El repertorio incluirá "baladas y algo de folklore, aires de folklore, un carnavalito, un chamamé, una Vidalita", y una versión aflamencada de "Alfonsina y el Mar," la zamba de Ariel Ramírez. Si bien en este show no habrá temas de su autoría, Sonia anticipa que tiene 10 canciones en su repertorio y que pronto se vendrán sus composiciones "bien neuquinas".
El show, con una duración aproximada de dos horas, no será solo un concierto, sino una experiencia participativa, en un ida y vuelta con el público. Sonia ha preparado varias sorpresas, incluyendo un "karaoke en vivo" y un "micrófono abierto," donde el público podrá acompañar las canciones. Habrá espacio para bailar, con bombo y cajón flamenco en el escenario, y se esperan más de dos guitarras.
Para asegurar el lugar en este imperdible "show íntimo," las entradas se consiguen comunicándose directamente al WhatsApp personal de Sonia. Se recomienda reservar con anticipación ya que están quedando pocas entradas.
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.
Del 25 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será sede de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano.
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Como parte del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizará el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Como parte del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizará el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Del 25 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será sede de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano.
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.