
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
El Salón Nacional de Artes Visuales es el certamen más antiguo que se celebra ininterrumpidamente en el territorio de nuestro país y premia las obras más representativas del arte contemporáneo argentino.
Nacionales10/04/2023Para fortalecer el carácter federal e inclusivo rigen los cupos de 50% de participación de personas que residan fuera de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 50% de participación femenina y 5% de participación de personas no binarias y travestis–trans. Además, se continúa con la cobertura del costo del transporte de obras seleccionadas de artistas que viven más allá del AMBA.
Categorías artísticas y premios
Los Premios Salón Nacional de Artes Visuales distinguen a las tres mejores obras del conjunto de categorías (que pasan a integrar la colección de arte del Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes) y a las mejores obras no adquisición de cada disciplina artística; el Premio Nacional a la Trayectoria Artística reconoce la trayectoria de ocho artistas visuales que al ser distinguidxs donan al Estado nacional obras de su autoría que pasan a integrar la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Los Premios del Salón Nacional de Artes Visuales comprenden las siguientes categorías: Artes del Fuego, Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Instalaciones y Medios Alternativos, Pintura, Textil y Espacio no Disciplinario. Se entrega un primer premio a la mejor obra de cada categoría y luego se establecen, de acuerdo a un criterio de ponderación, la cantidad de segundos y terceros premios.
El Premio Nacional a la Trayectoria Artística premia la trayectoria de ocho artistas argentinos nativos o naturalizados mayores de 60 años. Las y los artistas galardonados, quienes reciben una pensión vitalicia que consta de cinco jubilaciones mínimas, deben ofrecer en donación al Ministerio de Cultura hasta cinco obras relevantes de su producción, una de las cuales será seleccionada por el Jurado y pasará a integrar el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.
Se entregan 54 premios en total, ocho pertenecientes al Premio Nacional a la Trayectoria Artística y 46 a los Premios Salón Nacional de Artes Visuales, de los cuales 3 son premios adquisición y 43 no adquisición (por categorías). En total se repartirán más de $13.000.000 en premios.
Escala de premios
Premio Presidencia de la Nación a la primera mejor obra: $1.500.000
Premio a la segunda mejor obra: $1.000.000
Premio a la tercera mejor obra: $700.000
Premios a las primeras mejores obras de cada categoría: $350.00
Premios a las segundas mejores obras de cada categoría: $240.000
Premios a las terceras mejores obras de cada categoría: $180.00
¿Dudas y consultas? Consulta las bases y condiciones en: https://www.argentina.gob.ar/servicio/como-inscribirse-los-premios-salon-nacional-de-artes-visuales-2023
Correo electrónico: [email protected]
Whatsapp (lunes a viernes de 9 a 17h): +549 11 2569 1256
Fuente: Ministerio de Cultura de Nación
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
El icónico Estadio Ruca Che de Neuquén se prepara para una gran celebración este fin de semana, con motivo de su 30º aniversario y una espectacular reinauguración.