
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Su creador, dibujante e historietista Juan Carlos Quattordio habló en exclusiva con "La Buenanueva" y contó todos los detalles de una animación marplatense para el mundo en pandemia.
Nacionales25/05/2021
Delfy Buenanueva

Una idea de muchos años, un proyecto con un viaje tan particular como el de su personaje y un momento especial para su estreno: “YOn My Space”, es el cortometraje animado del dibujante de alcance internacional Juan Carlos Quattordio que llega a contarnos una historia de ficción, amor y soledad de la mano de una voz muy conocida por todos: la de Facundo Arana.
El reconocido actor se anima por primera vez a la animación y da vida a las palabras y pensamientos de este joven cansado de la tierra y de su vida, que busca refugio en su estación espacial de aquello que no puede resolver.
Esta producción de ciencia ficción aunque con un toque humorístico y espiritual, dirigida, escrita, dibujada y musicalizada por también dibujante de la Revista Fierro, nació en 2004 tras una ruptura amorosa del marplatense, pero en 2010 comenzó a ver la forma y a tener la cara de su protagonista.
Es que “Facu” –como lo llama Quattordio a Arana, por quien realmente siente una gran amistad-, se encontraba haciendo temporada en la costa con “Poder se puede” junto a Nicolás Scarpino, y sin medir consecuencias se mandó al hall del por entonces Teatro Güemes a buscarlo al blondo actor y proponerle ser la voz de su nueva historia. Arana confieso fanático de la historieta argentina y el dibujante pegaron onda desde el inicio y en la última década, entre idas y venidas, aspiraron a concretar lo que es hoy una realidad: “YOn My Space” un corto sobre “si el mundo te dejó de lado…buscate otro”.
En una entrevista exclusiva con "La Buenanueva", Quattordio remarcó la importancia del cortometraje y cómo se forjaron los lazos de una gran amistad con Facundo Arana.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo