
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
El documental “Andinas, mujeres de alta montaña” será emitido por Canal Encuentro este miércoles 14 de junio.
Patagonia13/06/2023
Delfy Buenanueva

El documental “Andinas, mujeres de alta montaña” de Julia Elena Zárate y María Gabriela Pérez, grabado en la provincia de Neuquén junto a Paula Carro, Cecilia Cloos, Anto Galmez y Sofia Clement será emitido este miércoles 14 a las 12 del mediodía, por Canal Encuentro.
Fue ganador del Plan de Fomento 2022 de la línea Incentivos a Proyectos Neuquinos con Financiamiento Externo del Ministerio de las Culturas de Neuquén, y del concurso «Renacer Audiovisual» del Ministerio de Cultura de la Nación 2021 y estrenado el pasado 9 de junio. Cuenta además con la participación de Paula Carro, Cecilia Cloos, Anto Galmez y Sofia Clement, quienes son reconocidas en la comunidad de deportistas de montaña en Neuquén.
Sinopsis del documental
Paula y Cecilia son amigas de la montaña, practican esquí de travesía y fuera de pista. Cecilia vive con caballos gracias a la pasión que le transmitió su padre. Paula es guía de montaña y hace muchos años sufrió un accidente que le quiebra las vértebras, no volver a caminar era una posibilidad. Después de la pandemia y los meses de encierro, decidieron aventurarse en atravesar la cordillera de los Andes por el camino del volcán Copahue con el objetivo de borrar las fronteras imaginas que dividen el territorio. Allí esperan encontrarse en un abrazo simbólico con sus pares chilenas que viajan desde el otro lado de las montañas.
Sobre las Realizadoras
MARIA GABRIELA PÉREZ es diseñadora de Imagen y Sonido. UBA. En el año 2007 funda la productora Chisperos del Sur en la Ciudad de Buenos Aires, desempeñándose en las áreas de Producción, Dirección y Guión. Volvió en el 2013 a Neuquén, continuando con su carrera audiovisual en la zona. Las últimas producciones son “Andinas, sin frontera”, productora documental unitario ganador Concurso RENACER 2021. “Buenos días soy tu rock and roll”, video clip ganador concurso video clip Neuquén.“Vista al Sur, la creación del oficio”, productora presentante, co dirección y producción ejecutiva, proyecto ganador Concurso de Desarrollo y Producción de series federales INCAA 2018.
JULIA ELENA ZARATE
Julia Elena Zárate es Licenciada en cinematografía graduada de la Universidad del Cine (FUC). Artista visual, guionista, productora y realizadora audiovisual especializada en contenidos con perspectiva de género. Presidenta de la asociación Mujeres Audiovisuales (MUA) desde 2019. Directora de serie de ficción “TRAIN JAM”, escape del videojuego 2023. Directora del documental «Andinas, cordillera sin fronteras» Proyecto ganador por la prov. de Neuquén del concurso “Renacer audiovisual” del Min. de Cultura de la Nación (2022). Directora de «Cuerpos que importan». Proyecto ganador de la competencia WIP del Festival La Mujer y el Cine (221). Directora de la serie “La Fábrica del Deseo”. Estreno TV Pública. Proyecto ganador del concurso de “Series Documentales Nacionales” del INCAA. Declarada de Interés por el Honorable Senado de la Nación. Producida por Sinapsis (2019). Directora de la serie documental de 10 capítulos Alternativas cap 1 y Alternativas cap 2 . Proyecto ganador del premio FOMECA ENACOM (2019) directora del documental “Sign Of Times”. Producido y estrenado por AL JAZEERA ENGLISH (2017). Directora del documental «Message for my daughter». Proyecto ganador del concurso AL Jazeera Viewfinder Latinoamérica. Producido y estrenado por AL JAZEERA ENGLISH (2014).

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.