
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Se desarrollará del 10 al 30 de julio en el Centro Cultural Kichner, con entrada libre y gratuita.
Nacionales17/06/2023Esta edición es un enorme desafío para la institución ya que abarcará casi la totalidad del predio y tendrá una agenda de propuestas mucho más nutrida que en años anteriores.
Gabriela Pérez, Presidenta de la Comisión del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación El Libro, sobre la próxima Feria dice: "Estamos ansiosos y felices trabajando exhaustivamente con el equipo de la Fundación El Libro y la Comisión que presido para armar la más ambiciosa Feria Infantil y Juvenil de los últimos 20 años. Por primera vez el más centro cultural más grande de la Argentina, el Centro Cultural Kirchner, estará totalmente a disposición, con cada uno de sus rincones, salas y auditorios para albergar a niños y jóvenes en la mayor fiesta de libros infantiles y juveniles del año. Esta, sin dudas, será una feria inolvidable.”
Una gran grilla de actividades
En la Sala Argentina están programados espectáculos especiales para más de 500 personas. Entre los confirmados se encuentran “Un cuento negro” por la Compañía Tres Gatos Locos de Galo Bodoc, “Mi cuaderno de canciones” del Ensamble de Música Popular de la Universidad Nacional de las Artes, y mi “Cazacuentos Favorito” con Enzo Ordeig y la banda Nilocos. Se ofrecerán 160 espectáculos de narración a cargo de Alejandra Allende, Nanucuentos, y Any González, entre otras reconocidas narradoras. Además de más de 100 talleres de ilustración y 100 talleres de ciencias de la mano de Melquíades.
Para los jóvenes habrá un Festival de Historietas y propuestas con bookfluencers, además de un concurso y desfile de cosplay. ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) ofrecerá una Muestra de ilustraciones en torno a los 40 años de democracia y está programado un desafío de postas (para lo que los visitantes deberán buscar pistas en diferentes espacios de la Feria) con grandes premios.
Y como siempre, habrá presentaciones y firmas de libros. Estas propuestas se desarrollarán en 5 salas con actividades simultáneas y continuas desde el segundo al quinto piso, y también en la terraza, para garantizar la circulación de público y la participación de los visitantes en las diferentes propuestas.
Como en años anteriores, habrá 69 stands en la Plaza Seca de planta baja, a los que se suman 15 en el muy concurrido segundo piso, y 10 en la terraza de la Ballena que serán de uso exclusivo para editoriales de cómics y juveniles, en donde además se concentrará la actividad para adolescentes.
También continuarán las actividades para públicos especiales: las Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura, que incluyen la Gran Travesía; la entrega de los Premios Pregonero; y las Jornadas Profesionales con su programa de descuentos “Librería Amiga”.
Promociones y descuentos
Nuevamente el Banco Nación será auspiciante de la Feria, otorgando importantes descuentos y cuotas a quienes compren libros en la Feria con tarjetas del BNA.
Toda la información en www.el-libro.org.ar
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.