
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, la Muestra “Dinosaurios y Otras Bestias Prehistóricas”, el Preselectivo del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, exposiciones, talleres y propuestas teatrales componen la agenda cultural semanal.
Patagonia07/07/2023Bariloche
Viernes 7
20 hs - Concierto de Cuerdas de la Filarmónica de Río Negro.
Estación Araucanía (Av. Exequiel Bustillo 11500).
Entrada libre y gratuita.
Hasta el 14 de julio
11 a 20 hs - Muestra “Rompecabezas” de la fotógrafa Macarena Batalla.
Sala Frey, Centro Cívico.
Entrada libre y gratuita.
Hasta el 31 de julio
Muestra fotográfica “Ojo al Sur”.
Lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Sala Panozzi (Centro Administrativo Provincial, Onelli 1450).
Entrada libre y gratuita.
Dina Huapi
Domingo 9
20 hs - Concierto de Cuerdas de la Filarmónica de Río Negro.
Salón de Usos Múltiples de Dina Huapi (Los Notros 555).
Entrada libre y gratuita.
El Bolsón
Sábado 8
21 hs - Concierto del Ensamble Piltri Quinteto junto a la Camerata Académica de la Fundación Cooperar.
Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Gral. Roca 643).
Entrada libre y gratuita.
Viedma
Lunes a viernes
9 a 18 hs - Muestra “Voces y Tinta: el Periodismo en Viedma”.
Museo José Eugenio Tello (San Martín 360).
Entrada libre y gratuita.
Viernes 7 y viernes 14
11:00 hs - Taller gratuito de fanzine.
Librería Don Quijote (Buenos Aires 483) Organiza: Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria.
Hasta el 10 de julio
Lunes a viernes
8 a 13 hs y 15 a 21 hs
ErGO: Muestra de pinturas y dibujos. Instalación y textos de Lucas García Cornejo.
Centro Municipal de Cultura (Gallardo 550)
Entrada libre y gratuita.
Las Grutas
Jueves 13
19 hs - Charla-Taller “La Asociación Civil como herramienta de gestión”.
Les Mirones (Colectora 730).
Entrada libre y gratuita.
Informes al 2920283057
Cipolletti
Sábado 8
20:00 hs - “Trash Time” shows en vivo de artistas género urbano: Tinx AG, Fat Ezam, Colin Mcrae, Yvng Wonder, J Emme.
Biblioteca Bernardino Rivadavia, Sala Saulo (Menguele 575).
Entradas anticipadas al 2995779416
20:30 hs - Concierto Latinoamericano del Ensamble Cuerdas del Alto Valle.
Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
Entrada libre y gratuita.
Jueves a domingos
15 a 20 hs - Muestra “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas”.
Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
Entrada libre y gratuita.
Villa Regina
Sábado 8
21 hs - Obra de teatro “Mascarita en la ventana”.
Escuela Municipal de Arte (Brasil 91).
Entradas anticipadas en el lugar de realización de la actividad.
Luis Beltrán
Jueves 13 de julio
10 a 11:30 hs - Taller de danza-teatro dirigido a personas mayores de 60 años.
Teatro El Galpón (Saavedra 78).
Informes e inscripciones al correo [email protected]
Fernández Oro
Sábado 8
15 hs - Preselectivo del Campeonato Nacional de Malambo Femenino.
Salón Stihmpra.
Sierra Colorada
Hasta el 9 de julio
9 a 20 hs - Muestra “Los festejos del Mundial” de Vanesa Schwmmler.
Casa del Bicentenario.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.