El Día de la Cultura Nacional se celebrará en Piedra del Águila

El 29 de julio se celebra el Dia de la Cultura Nacional, y en esta ocasión los festejos se realizarán en la localidad de Piedra del Águila.

24jul2023
Inicia: 11:08 hs
El 29 de julio se celebra el Dia de la Cultura Nacional, y en esta ocasión los festejos se realizarán en la localidad de Piedra del Águila.
El 29 de julio se celebra el Dia de la Cultura Nacional, y en esta ocasión los festejos se realizarán en la localidad de Piedra del Águila.

Radio NQN

El mismo sábado a partir de las 15 horas en el Gimnasio Municipal con presentaciones artísticas y talleres. Todas las actividades son libres y gratuitas.

La apertura de la jornada contará con la presencia de las autoridades de la localidad que celebrarán la Cultura junto al intendente Julio Hernández y al ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.

El encuentro ofrece diferentes propuestas de artistas locales como de localidades vecinas. Se podrá disfrutar de distintos géneros musicales como el tango, las danzas folklóricas, freestyle, entre otros. Algunas de las agrupaciones que van a estar son “Raíces Sureñas”, “Danzas árabes”, “Los Lunareños” y “Los Rancheros” entre otros.

Sobre el Día de la Cultura Nacional

Desde 1982 queda instituido el 29 de julio como el Día de la Cultura  Nacional, en conmemoración a la muerte de Ricardo Rojas, ocurrida en 1957. Ricardo Rojas, pensador, investigador, intelectual, escritor, docente. En su trabajo y obra quedó plasmada la huella de su intensa búsqueda del ser nacional.

Nació en Tucumán, pasó sus primeros años en Santiago del Estero. Vivió la mayor parte de su vida en Buenos Aires, defendía y se esforzaba en demostrar la riqueza cultural del interior del país, sobre todo de las        provincias del noroeste, tan significativas para él.

Como parte de esa búsqueda de identidad nacional, entre 1917 y 1922 escribe  “Historia de la Literatura Argentina” y años más tarde funda la cátedra con el mismo nombre en la Universidad de Buenos Aires, de         la que fue rector.

Dato curioso: Rojas y su historia con Neuquén

Nuestra provincia tiene un curioso vínculo con Rojas, ya que Eduardo Talero, el escritor colombiano radicado en Neuquén a principios del siglo XX, mantenía una amistad con él, entre otros escritores destacados de esa época. Sostuvieron su relación a través del intercambio epistolar durante varios años e incluso Rojas visitó a la familia Talero en su residencia de La Zagala. Los registros de esas visitas y sus cartas se encuentran en la biblioteca pública Provincial y han sido expuestas en diferentes eventos de la provincia.

Programa

Acto Protocolar
Apertura y palabras del ministro Marcelo Colonna
Raíces Sureñas Mateo y Enrique Soto
Taller Municipal de Coro
Danzas árabes (Junín de los Andes) Taller Municipal de Guitarra
Taller Municipal de Folklore adultos Los Lunareños
Danzas Españolas (Cutral Có)
Sexteto “Danzarín” y pareja de tango Lucía Mazer y Gabriel Dell’ Acqua (Villa La Angostura)
“Huarmis Sumaj”
“Wawitas del Folklore”
Milla´s del Rock Luciano Iglesias
Taller de Danzas Urbanas (Picún Leufú)
Agustín Entraigas y Alejo Leiva (FreeStyle)
Taller Municipal de Danzas Urbanas FreeStyle (Picún Leufú)
Grupo Independiente de Danzas Urbanas Infantil Cargo de Conciencia
Ritmos caribeños (Cutral Co) Banda Quillén
Los Rancheros del Neuquén

Artesana neuquina obtiene 1er premio en la 52ª Feria del Poncho de CatamarcaArtesana neuquina obtuvo el primer premio en la Feria del Poncho de Catamarca

Lo más visto
chrome-capture-2025-3-17 (1)

Trafúl Berbel: Orígenes de un linaje artístico

Delfy Buenanueva
Patagonia17/03/2025

En una entrevista exclusiva con el cantautor neuquino, nieto de Don Marcelo e hijo de Marité Berbel, realizamos un recorrido por la historia y el presente de un linaje musical que demuestra cómo la tradición se mantiene viva, adaptándose a nuevas generaciones sin perder su esencia.