
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El rock de la Patagonia emerge como un movimiento propio, arraigado en la identidad y la creatividad de sus músicos. En una entrevista exclusiva conocemos el "Rock de la Patagonia", un libro que rastrea la historia de más de 300 bandas desde la década de 1960 hasta la actualidad.
Patagonia06/09/2023La idea detrás de este proyecto surgió hace tres años, cuando Germán Gorosito tenía la intención de escribir sobre las bandas del Alto Valle. Sin embargo, lo que comenzó como un enfoque regional se expandió a medida que más personas se unieron al proyecto. La cantante local, Devra fue quien aportó su corrección literaria y perspectiva musical, mientras que el periodista cultural, Fabián Paredes, realizó las entrevistas y el trabajo de campo. La colaboración de estos tres talentosos individuos creció exponencialmente a medida que se sumó más material y más historias, lo que resultó en el volumen 1 de "Rock de la Patagonia".
Una de las observaciones clave en este libro es la afirmación de que el rock patagónico tiene una identidad única. Aunque muchas bandas comenzaron interpretando canciones de rock argentino, gradualmente se moldearon por la experiencia, el paisaje y la cultura de la región.
Germán Gorosito y Devra visitaron los estudios de Radio NQN Digital y contaron en el programa "La Buenanueva" acerca de los desafíos que surgieron en el proyecto, como fue la falta de grabaciones de muchas de las bandas. En la década de 1980, los estudios de grabación eran escasos en la Patagonia, lo que resultó en la pérdida de gran parte de su legado musical. Sin embargo, "Rock de la Patagonia" no solo busca contar la historia de estas bandas, sino también preservarla. El libro utiliza códigos QR que permiten a los lectores acceder a videos, canciones y entrevistas de los músicos, brindando una experiencia multimedia que trasciende las páginas.
Además, el libro no solo rinde homenaje a los músicos, sino también a los comunicadores locales que han sido fundamentales en la promoción de la escena musical patagónica. Reconociendo la importancia de documentar su contribución, "Rock de la Patagonia" amplía su mirada más allá de las canciones y las bandas para incluir a quienes han dado vida y voz a esta comunidad.
La producción literaria se editó recientemente y se puede encontrar en distintas librerías de la zona o solicitar a las redes de Germán Gorosito o de Devra.
Mirá la nota completa:
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.