
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
El rock de la Patagonia emerge como un movimiento propio, arraigado en la identidad y la creatividad de sus músicos. En una entrevista exclusiva conocemos el "Rock de la Patagonia", un libro que rastrea la historia de más de 300 bandas desde la década de 1960 hasta la actualidad.
Patagonia06/09/2023La idea detrás de este proyecto surgió hace tres años, cuando Germán Gorosito tenía la intención de escribir sobre las bandas del Alto Valle. Sin embargo, lo que comenzó como un enfoque regional se expandió a medida que más personas se unieron al proyecto. La cantante local, Devra fue quien aportó su corrección literaria y perspectiva musical, mientras que el periodista cultural, Fabián Paredes, realizó las entrevistas y el trabajo de campo. La colaboración de estos tres talentosos individuos creció exponencialmente a medida que se sumó más material y más historias, lo que resultó en el volumen 1 de "Rock de la Patagonia".
Una de las observaciones clave en este libro es la afirmación de que el rock patagónico tiene una identidad única. Aunque muchas bandas comenzaron interpretando canciones de rock argentino, gradualmente se moldearon por la experiencia, el paisaje y la cultura de la región.
Germán Gorosito y Devra visitaron los estudios de Radio NQN Digital y contaron en el programa "La Buenanueva" acerca de los desafíos que surgieron en el proyecto, como fue la falta de grabaciones de muchas de las bandas. En la década de 1980, los estudios de grabación eran escasos en la Patagonia, lo que resultó en la pérdida de gran parte de su legado musical. Sin embargo, "Rock de la Patagonia" no solo busca contar la historia de estas bandas, sino también preservarla. El libro utiliza códigos QR que permiten a los lectores acceder a videos, canciones y entrevistas de los músicos, brindando una experiencia multimedia que trasciende las páginas.
Además, el libro no solo rinde homenaje a los músicos, sino también a los comunicadores locales que han sido fundamentales en la promoción de la escena musical patagónica. Reconociendo la importancia de documentar su contribución, "Rock de la Patagonia" amplía su mirada más allá de las canciones y las bandas para incluir a quienes han dado vida y voz a esta comunidad.
La producción literaria se editó recientemente y se puede encontrar en distintas librerías de la zona o solicitar a las redes de Germán Gorosito o de Devra.
Mirá la nota completa:
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén “Marcelo Martín Berbel” ya tiene fecha para su 12° edición. La novedad fue dada a conocer ayer por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.