
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
En una semana, comenzará la 10ª edición de la Feria Internacional del Libro, “Marcelo Martín Berbel” que abrirá sus puertas y la ciudad estará lista para vivir 10 días únicos donde los libros, sus autores y los lectores serán protagonistas.
Patagonia01/09/2023María Pasqualini, secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo, invitó a todo el público neuquino y de la región a visitarla, “ya estamos con los últimos detalles para empezar con la 10ª edición de la Feria Internacional del Libro, “Marcelo Martín Berbel”, celebrando los 40 años de democracia argentina”.
Contó que esperan recibir una gran cantidad de gente, ya que la Feria se convirtió en un evento muy esperado por la ciudadanía, “el año pasado la visitaron unas 350 mil personas en 11 días”, y no dudó en decir que este año el número será similar, “vienen de toda la región”, aseveró.
Detalló que la programación ya está lista y que habrá más de 100 presentaciones de libros y talleres en los auditorios destinadas al público general; y también una gran cantidad de actividades, talleres y charlas exclusivas para las visitas escolares; “tanto todo lo programado para las escuelas, como para las jornadas docentes tuvieron una gran repercusión. Fue todo con inscripción previa y los cupos se completaron en menos de dos días”, explicó la secretaria municipal.
Respecto a los detalles de la Feria dijo que tendrá una superficie de 1200 metros cuadrados distribuidas en tres carpas que se llamarán “Fervor de Buenos Aires”, “El principito” y “Rayuela”.
Agregó que habrá 84 stands de los cuales 42 stands englobarán editoriales, escritores y librerías locales, y habrá otros 42 “ que estarán dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país”.
“Esto es muy importante porque el 50% es local, que es lo que nosotros siempre decimos, la oportunidad de visibilizar los escritores y los libreros locales que les dan una importancia a esta ciudad muy significativa, porque nos acompañan durante todo el año”, reflexionó Pasqualini.
“En esta edición aniversario, honramos el trabajo de un excepcional gestor cultural como Marcelo Martín Berbel, quién tuvo la tarea de llevar adelante esta feria desde el año 2013, hasta su muerte en el 2019. Hoy dos auditorios llevan el nombre de dos personas trabajadoras por la cultura, la educación y los derechos de estas ciudad, “Marcelo Martín Berbel” y Orlando “Nano Balbo”.
La Feria se encontrará abierta al público desde las 14 hasta las 22. El ingreso a las charlas y presentaciones está sujeto a la capacidad de cada uno de los auditorios. Quienes deseen asistir, deberán presentarse en puerta en el horario publicado previamente en grilla.
Algunos detalles de la programación
Escritores regionales
A nivel regional se destacará la presencia de La Asamblea Por Los Derechos Humanos de Neuquén que presentará “Noemí Labrune y la lucha por los derechos humanos. De lo individual a lo colectivo”.
También el Fondo Editorial Neuquino con la reimpresión del libro patrimonial “Voz del desierto” de Eduardo Talero, con la presencia de su nieta Martha Talero. El ilustrador Héctor Sanguiliano (Sanyú) dará una charla sobre “La historieta como ejercicio democrático” y “El Eternauta como metáfora de la esperanza”
La Sociedad Argentina de Escritores Filial Neuquén también se hará presente mediante una charla y presentaciones de sus escritores miembros. Por su parte, el abogado Armando Mario Márquez, quien es también, el actual presidente de SADE Filial Neuquén, ofrecerá una charla “40 años de Democracia en el 170 aniversario de la sanción de nuestra Constitución Nacional”, por UCASAL.
Enriqueta Morillas Ventura ofrecerá un encuentro “El fervor del joven Borges”, y el investigador histórico Ricardo Koon dará una charla sobre “Pioneros e Inmigrantes judíos en la Patagonia (1879-1957)”. Al cumplirse el 80 aniversario de la publicación de “El Principito”, Fernando Frassetto ofrecerá una charla sobre “Vuelo Nocturno” de Antoine de Saint Exupéry.
Los periodistas y escritores Pablo Montanaro, Jordi Aguiar Burgos, Fabricio Abatte, Rodolfo Chávez y Sebastián Sánchez, presentarán “Un D10S en la Patagonia”, historias y crónicas de la presencia de Diego Maradona en Neuquén y Río Negro.
Habrá una charla que retoma la historia de vida de Orlando “Nano Balbo” y la presencia de quienes conocieron de cerca su lucha.
La reconocida escritora y docente María Cristina Ramos dará un taller de mediación lectora dentro de las IX Jornadas de Reflexión General sobre la Educación.
Por su parte, la historiadora neuquina Vicky Chávez y Tomás Watkins presentarán “Neuquén Crisol de historias y migrantes: 20 años construyendo nuestra historia”, el sábado 9 en el auditorio Marcelo Martín Berbel.
Desde Zapala, la escritora Sandra Ivanna Lambertucci, estará con su último libro, “Cara o Cruz”. La Universidad Nacional del Comahue estará presente con el Conversatorio “40 años de Democracia en la Patagonia”, a cargo de Enrique Mases, y Francisco Camino Vela, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Actividades especiales
En el corazón de la Feria del Libro, en el Museo Paraje Confluencia habrá una instalación artística de libros prohibidos, evocando los años oscuros de censura. Con el telón de fondo de los 40 años de democracia, esta creación honra la lucha, trazando un camino desde la opresión hasta la diversidad literaria que florece en la actualidad. La Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi fue quien se sumó a este proyecto para poder concretarlo.
Cuerpo y palabra, es una obra de la artista Geraldine Schoeder, que consiste en una serie de afiches estampados con frases en color negro sobre filminas trasparentes en formato grande , dejando ver las siluetas de los cuerpos que transitan las misma. Se podrá visitar en el hall principal del Museo Nacional de Bellas Artes, durante los días de Feria del libro.
Esta muestra surge a partir de un cuento leído y comentado en el aula, los niños y niñas se expresan mediante un dibujo la literatura presente. Así, podrán imaginar y dibujar los personajes de la historia, los lugares, los colores, los paisajes y todo lo que la lectura en voz alta inspire, a través de sus mediadores.
Los cuentos serán exhibidos en “pliegos de cordel” durante la feria internacional del libro de la ciudad de Neuquén.
Domo infantil
El espacio infantil estará habilitado todos los días desde las 17 a las 21 con una propuesta lúdica dedicada a “El principito”. Las actividades incluyen dibujo libre y la producción de dibujos quedará exhibida en el “Muro del artista”.
Otra actividad, orientada a niños y niñas a partir de los 5 años será “Sorbitos de Lectura”, para esta actividad se los invita a realizar un dibujo o escribir el nombre de su cuento preferido para recomendarle a otro niño. Luego realizarán un rollito con la hoja, dejándola como un sorbete, el cual colocarán en los vasitos del “Panel de Intercambios”, para que otro niño/niña pueda ver la recomendación, creando así un intercambio literario.
Finalmente, la actividad “Lectura de Pasajes”, consiste en leer fragmentos de “El Principito”. Esta actividad se llevará a cabo tres veces durante la jornada en los siguientes horarios: 17:30, 18:30, 19:30.
Al finalizar cada jornada, se realizará un sorteo de 20 ejemplares del libro “El Principito”, de Antoine de Saint -Exupéry, a las 20 horas.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.