
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales y, en su 11º edición, continúa apostando a mostrar y poner en valor la producción audiovisual de la Patagonia.
Patagonia25/09/2023
Delfy Buenanueva

Este lunes el público podrá disfrutar de la primera parte del programa de la Competencia Nacional de Cortometrajes con el documental Piano Viajero (Gonzalo Santiso), las ficciones Ñande espera (Fernando Cattaneo) y Carga animal (Iván Bustinduy) y el corto animado Carlos Montaña (Itati Romero). La cita es a las 15 hs en la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico).
A continuación, a las 16:30, en la misma sala, se proyectará el documental Agua, conciencia y acción realizado por el barilochense Jorge “Turco” Manrique, que trata sobre la problemática del recurso más importante para el desarrollo de la vida en el planeta. Una obra que reúne imágenes de nuestro paisaje junto a testimonios de referentes de la ciencia que desarrollan su trabajo en la región.
En palabras de Manrique, el proyecto nació por una sorpresa personal, cuando ascendía por el cerro Centinela. “Me sorprendió ver los bunker de arena entre el azul del agua y pensé: algo hay que hacer”. A partir de esto, con su cámara y dos drones registró la realidad y sumó las voces de referentes de la ciencia y entidades relacionadas con una problemática multicausal como es la del recurso del agua, tanto por la escasez como la contaminación. “Yo no quiero que se hable del documental, sino del riesgo ambiental”.
Como todos los años, el FAB invita a otros festivales a sumarse a la programación, con el objetivo de ampliar las opciones y unir puentes entre realizadores, espectadores y, en esta oportunidad, con otras culturas a través de la muestra “África con Ojos de Mujer” presentada por el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA). Este lunes a las 18:30 hs se podrá ver Negra de la directora Medhin Tewolde Serrano (2020- 71 min. México) que narra la exploración de la realizadora en una búsqueda con otras mujeres afrodescendientes y lo que a cada una les supone habitar México en cuerpo de mujer negra. Se entrecruzan las historias de 5 mujeres del sureste mexicano, exponiendo el racismo vivido. Las demás películas de la muestra también se proyectarán, durante la semana, en la Biblioteca Sarmiento.
A las 20 hs se proyectará Ofrenda, una obra colectiva realizada por 43 mujeres directoras de cine que se unen para entregar un fragmento de sus miradas, un encuadre, una decisión estética y ética, un homenaje a las mujeres que se anticiparon a la lucha. Una oportunidad para ver algo único y experimental realizado de forma colectiva.
Todas las funciones y las actividades son libres y gratuitas. Las entradas para las películas se retiran media hora antes de cada función, en los lugares de proyección.
Seguí toda la programación y el suplemento del Festival Efecto FAB en: www.festivalfab.com.ar
Programación del Martes
15:00
Jinetes de Roca
Biblioteca Sarmiento - Centro Cívico
Obras invitadas | 40D: 40 Años de Democracia | FAB2023
16:30
Zinder
Biblioteca Sarmiento - Centro Cívico
Festival de cine invitado: FICAA - Cine africano | FAB2023
18:30
Cortometrajes | Competencia Patagónica Binacional – Programa #1
El personaje – Dirección: Samuel Gonzalez, Valdivia 18′
REM – Dirección: Fabián Soto, El Bolsón, 1′
Buscapolo – Dirección: Sara Rayen Reyes Candia, Gral Roca, 4′
Miradas que conectan – Dirección: Sebastián Andrés Velazquez Sobarzo, Punta Arenas, 18′
Mara – Dirección: Luciano Nacci, Viedma, 8′
Deshabitada – Dirección: Camila Donoso Astudillo, Puerto Varas, 7′
He has never eaten a cake – Dirección: Alejo Estrabou, El Bolsón, 5′
Biblioteca Sarmiento - Centro Cívico
Competencia Patagónica Binacional de Cortometrajes | FAB2023
20:00
El mal absoluto
Biblioteca Sarmiento - Centro Cívico
Obras invitadas | 40D: 40 Años de Democracia | FAB2023
22:00
El perro
Biblioteca Sarmiento - Centro Cívico
Retrospectiva Carlos Sorín | FAB2023

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.