
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La Orquesta Filarmónica de Río Negro, dirigida por el maestro Martin Fraile, fue reconocida en los Premios Nacional Clásica 2023 en las categorías “Gestión cultural pública”, “Dirección artística”, “Creación de nuevos espacios” e “Innovación en la producción musical”.
Patagonia25/10/2023
Delfy Buenanueva

Estos galardones son entregados por la emisora Radio Nacional a quienes revalorizan y resignifican la cultura nacional, dejando un legado invaluable para las futuras generaciones. Son otorgados a representantes de instituciones públicas y privadas del sector, directores, intérpretes, compositores, integrantes de las principales orquestas, coros, agrupaciones de cámara y periodistas.
En esta edición el FIMBA fue reconocido en la categoría Innovación en la producción musical y en la categoría Creación de nuevos espacios, por su contribución en la creación de nuevos espacios para la música clásica.
El eje central de las premiaciones que realizó Radio Nacional Clásica fue el reconocimiento a la ética y a la excelencia en la promoción y desarrollo de la identidad musical, sustentable, plural y con perspectiva de género.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso del trabajo desarrollado por la Filarmónica en la labor de fomento, difusión y accesibilidad de la actividad cultural como política pública; y su importancia como patrimonio identitario rionegrino.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.