
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Una vida haciendo música y transmitiendo la buena energía que genera su corazón y su generosidad.
Nacionales04/05/2024“LAYLA” y “NO SOY UN EXTRAÑO”
SEGUNDA ENTREGA DE HERENCIA LEBÓN 3
Disponible en Plataformas desde el 2 de Mayo – 19.00HS.
Se trata, por un lado, de “Layla”, aquel clásico de Eric Clapton, dedicado a Pattie Boyd, quien fuera pareja de su amigo George Harrison. En esta ocasión Lebón logra una excelente versión junto al gran guitarrista Luis Salinas y Cristian Judurcha en batería, más tres músicos de su banda, Leandro Bulacio en teclados, Dhani Ferrón en guitarra acústica y Roby Steiz en contrabajo.
La otra perla es una versión intimista de “No soy un extraño”, una de las joyas de Clics Modernos, de Charly García. David, bajo la dirección de Nico Sorín (telcados) junto a Hernán Jacinto (teclados), y Gabriel Pedernera (batería electrónica) logran un momento emotivo y sutil para reversionar este clásico del rock nacional.
En semanas siguientes se dará a conocer un video más, donde recrea, junto a su invitada sorpresa, una canción de Serú Girán.
HERENCIA LEBÓN también tendrá su presentación en vivo el 4 de mayo en Movistar Arena, donde se repasará gran parte de los clásicos de su carrera con invitados sorpresa.
Por otra parte, Lebón ya está preparando un nuevo álbum con canciones inéditas y a la vez, junto al periodista Marcelo Fernández Bitar, le están dando los últimos retoques a su libro autobiográfico.
HERENCIA LEBÓN 3 – FICHA TÉCNICA
Dirección: Niko Sedano
Producción: Willo Sarmiento
Producción Musical: David Lebón / Leandro Bulacio
Director de Fotografía: Alfie Vázquez / Foto fija: Martín Bonetto
Dirección Musical: David Lebón y Leandro Bulacio
PRÓXIMOS SHOWS:
4 de mayo: MOVISTAR ARENA – BUENOS AIRES
31 de mayo: ARENAS MAIPÚ – MENDOZA
1 de junio: TEATRO DEL BICENTENARIO – SAN JUAN
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.