
Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.
Con un número récord de editoriales participantes, el evento se desarrollará del 10 al 15 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes y sus alrededores, que se convertirán en un vibrante epicentro cultural.
Patagonia21/08/2024María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, subrayó que, pese al contexto económico desafiante, la feria ha superado todas las expectativas, extendiendo su duración de cuatro a seis días debido a la alta demanda de participación. “Esta edición ha despertado un interés que ya toma una dimensión similar a la feria de Córdoba, con un 80% de escritores locales y el resto, nacionales que generan un gran impacto”, comentó Pasqualini.
El evento también contará con la participación de editoriales de otras provincias y de Chile, y la convocatoria para visitas escolares se agotó en apenas tres horas. La subsecretaria de Cultura, Cintia Rojas, destacó la masiva convocatoria a la feria, afirmando que han recibido propuestas muy diversas y novedosas en comparación con años anteriores. Además, la semana próxima se hará un anuncio sorpresa relacionado con un libro en el marco de los 120 años de la ciudad.
La feria, que este año lleva el lema “Un legado de palabras, 120 años de historia”, se perfila como un espacio de encuentro para autores, lectores, y amantes de la cultura, consolidando a Neuquén como un referente literario en la región.
CRONOGRAMA
El viernes 13 de septiembre, la reconocida escritora y comediante Magalí Tajes presentará su último libro: “Espíritu animal. El viaje del alma” (2024). Tajes, quien ha capturado a una amplia audiencia joven con su estilo fresco y directo, estará acompañada por el músico Santiago Deluca en esta presentación.
El sábado 14 de septiembre será el turno de Alejandro Wall, periodista y escritor argentino especializado en deportes, que presentará su más reciente libro “Revolución Scaloni” (Planeta). Esta obra recorre la vida profesional del técnico Lionel Scaloni, quien llevó a la selección argentina a la cima en el Mundial de Qatar 2022. Wall es conocido por su capacidad para narrar historias deportivas con profundidad y contexto social.
Además, Selva Almada, una de las voces más poderosas de la literatura argentina contemporánea, ofrecerá una charla sobre la reedición de una de sus obras, “No es un río” (2020). Almada ha sido reconocida por su capacidad para retratar la vida en las provincias argentinas con una mirada aguda y compasiva.
El domingo 15 de septiembre, la feria cerrará con dos grandes presentaciones. Luciano Lamberti, escritor cordobés nacido en 1978, presentará su obra ganadora del Premio Clarín de Novela “Para hechizar a un cazador” (Alfaguara, 2024), una novela ambientada durante la última dictadura militar en Argentina. Lamberti es aclamado por su estilo literario que mezcla lo fantástico con lo real, creando atmósferas inquietantes y profundas.
Viviana Rivero, escritora cordobesa, presentará su última novela. Rivero es reconocida por sus novelas históricas y románticas, que han capturado el corazón de lectores en Argentina y más allá. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Secreto bien guardado” y “La magia de la vida”, destacándose por su capacidad para entrelazar historias de amor con hechos históricos.
El escritor y editor Patricio Zunini será el encargado de presentar a los destacados autores y autoras Magalí Tajes, Alejandro Wall, Selva Almada, Luciano Lamberti y Viviana Rivero. Zunini, nacido en 1974 en Buenos Aires, es un referente en el mundo editorial argentino, con más de dos décadas de experiencia en la promoción y difusión de la literatura.
Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.
El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.
El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?
Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.
La compañía Royal Gauchos ya se presentó en septiembre en Neuquén Capital y Cipoletti, y ahora inicia una gira por el interior para que toda la gente pueda presenciar el espectáculo.
Debido al gran alcance y la excelente recepción, los interesados tendrán una semana adicional para participar.
Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.
Debido al gran alcance y la excelente recepción, los interesados tendrán una semana adicional para participar.
La compañía Royal Gauchos ya se presentó en septiembre en Neuquén Capital y Cipoletti, y ahora inicia una gira por el interior para que toda la gente pueda presenciar el espectáculo.
Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.
El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?
El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.
Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.