
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Nacionales24/08/2024La canción titulada "Madres", es un testimonio de su crecimiento tanto personal como artístico. La canción, cargada de emoción y significado, rinde homenaje a Estela, una figura que Tellechea admira profundamente, y que representa la entereza y la capacidad de construir en medio del dolor.
Cuenta Tellechea que "Madres" nació en un taller de composición, donde fue desafiado a escribir una canción para alguien a quien admirara. La figura de Estela surgió casi instantáneamente en su mente, debido a las cualidades que él reconoce en ella: la fuerza para seguir adelante y construir un futuro mejor, incluso en circunstancias extremadamente dolorosas, como la desaparición de su hija. Esta canción es un tributo a esa fortaleza y a la capacidad de transformar el sufrimiento en lucha y esperanza.
Desde sus inicios en 2017, Hormigas ha sido un proyecto que le ha permitido a Tellechea crecer y madurar como artista. A medida que ha avanzado en su carrera, ha aprendido a disfrutar de cada paso del proceso creativo, sin apresurarse. Este enfoque le ha permitido saborear cada etapa de su trabajo, comparándolo con degustar un plato delicioso, donde cada bocado merece ser disfrutado sin prisa.
"Madres" no solo es un homenaje a Estela, sino también una reflexión sobre la humanidad que se esconde detrás de las grandes figuras y eventos históricos. Tellechea quiso alejarse de las etiquetas y los estereotipos, enfocándose en la persona detrás de la figura pública. Esta introspección es una característica que define su música actual, que ha adoptado un tono más reflexivo y profundo en comparación con sus trabajos anteriores.
La canción fue estrenada oficialmente en plataformas como YouTube y Spotify a partir del 21 de agosto, y Tellechea espera que Estela pueda escucharla, como una forma de expresar su gratitud por su lucha y legado.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
Este ciclo de capacitaciones, realizado de manera virtual a través de Zoom, es gratuito y está disponible para todas las personas registradas en el INAMU.
En una jornada histórica para la cultura provincial, la Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que establece el Día de la Identidad Neuquina, un reconocimiento a la historia, las tradiciones y la esencia del pueblo neuquino.
Con esta nueva edición del Selectivo Provincial de Teatro, Neuquén refuerza su compromiso con la cultura y la escena teatral, ofreciendo un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración para artistas y espectadores por igual.
El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.
El dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llega a Neuquén para ofrecer una presentación cargada de emociones, el próximo 5 de abril, con "Ahora Rock", un espectáculo que celebra la esencia de un género que marcó a generaciones y que sigue más vigente que nunca.