El Museo Gregorio Álvarez de Neuquén celebra su 38° aniversario con dinosaurios y arqueología

El Museo Gregorio Álvarez celebrará su 38° aniversario el 20 de diciembre a las 20 hs con una exposición especial que une arqueología y paleontología.

Patagonia16/12/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Museo Gregorio Alvarez Neuquen
Museo Gregorio Alvarez Neuquen

RADIO NQN BANNER

En esta muestra, el museo reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio y la memoria colectiva, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva que los llevará a explorar el fascinante pasado prehistórico de Neuquén, a través de imponentes dinosaurios y fósiles gigantes. La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 8 a 15 hs, hasta el 15 de febrero. La entrada es libre y gratuita.

MGA_38_DINO_2

Gracias al Proyecto Dino, un emprendimiento educativo, cultural, científico y turístico impulsado por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), los asistentes podrán descubrir montajes de dinosaurios y fósiles que reflejan la rica biodiversidad de la región. El geoparque “Proyecto Dino”, ubicado a 90 km de la Ciudad de Neuquén, en la orilla norte del lago Los Barreales, abarca 133 hectáreas. Este sitio alberga más de 1200 piezas fósiles, incluyendo dinosaurios como Futalongkosaurus dukei y Megaraptor namunhuaiquii, además de restos de diversas especies, como invertebrados, anfibios y cocodrilos. Los yacimientos paleontológicos del área, como Baal, Babilonia, Futalognko y Maná, hacen de este lugar un referente internacional en la paleontología argentina.

La exposición ofrece una oportunidad única para conocer el trabajo científico de conservación de los fósiles, en el mismo lugar donde fueron descubiertos. Además, incluye objetos arqueológicos que revelan la vida de las primeras comunidades humanas de Neuquén, su relación con el paisaje y el Kimün (conocimiento ancestral) de la Nación Mapuche, resaltando su legado cultural y su importancia en nuestra identidad colectiva.

Para finalizar el evento, se presentará la obra Kalfu Kallul de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea, y la Fraternidad Artística y Cultural Salay Bolivia, filial Neuquén, cautivará al público con su vibrante interpretación del Salay, una danza folclórica boliviana que fusiona ritmo, alegría y tradición. Este espectáculo multicultural pondrá un toque memorable a la jornada.

Fuente: Municipalidad de Neuquén

Te puede interesar
Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.

Lo más visto
md (3)

La Sinfónica del Neuquén despide el año con un estreno premiado

Delfy Buenanueva
24/11/2025

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.