
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Se trata de un álbum tributo a los grandes artistas iberoamericanos.
Nacionales05/06/2021
Delfy Buenanueva
Carlos Rivera presenta su nueva producción: Leyendas, un homenaje a los pioneros de la música iberoamericana, dos de estos temas ya están disponibles en plataformas digitales: “Un velero llamado libertad” junto a José Luis Perales y “Agárrense de las Manos” acompañado de José Luis Rodríguez El Puma.
“Este álbum es un regalo para el corazón y un abrazo para el alma y espíritu de las personas que aún creemos en el amor verdadero. En las historias para siempre, en los amores eternos.” Añade Carlos Rivera sobre este nuevo y especial material.
Leyendas reúne el talento de artistas que en los 70, 80 y 90 abrieron las puertas del mercado latino en todo el mundo con el talento del cantante y compositor más exitoso de su generación. Raphael (“Estar Enamorado”), Roberto Carlos (“Un Millón de Amigos”), Gloria Estefan (“Puedes Llegar”), Franco de Vita (“Tú De Qué Vas”) y Omara Portuondo (“Lágrimas Negras”) son algunas de las estrellas que acompañan al cantante mexicano en este primer volumen que saca a Carlos de su zona de confort para llevarlo a adoptar estilos y ritmos que ahora domina junto a sus ídolos, quienes aceptaron cantar con él por ser uno de los pocos artistas que está dando continuidad a la música romántica.

“Honrar a las grandes leyendas de nuestra música es un deber de todos los que seguimos el camino que ellos trazaron”, comenta Carlos. “He tenido la fortuna de que mi música haya podido llegar a muchos países de Latinoamérica y Europa, pero eso no habría sido posible sin que estos grandes artistas abrieran las puertas antes; llenando grandes espacios hicieron historia. La música latina comienza con muchos de ellos”, agrega el cantante que recalca la presencia de artistas que ya no están físicamente, pero que gracias a sus herederos hacen su aparición en este disco, como lo son José José con “Amor Amor”, Mercedes Sosa con “Himno de Mi Corazón”, Luis Eduardo Aute con “La Belleza”, Camilo Sesto con “Algo de Mí”, Juan Gabriel con “Yo No Sé Qué Me Pasó”, Rocío Dúrcal con “Amor Eterno” y Armando Manzanero con “Todavía”.
“La partida del maestro Manzanero me dolió mucho”, se confiesa el cantante. “Había grabado su participación en vida y, de hecho, fue el primero que aceptó sumarse a este proyecto”. Por este gran cariño se decidió que dicha colaboración sea el sencillo de salida. Así como el maestro Armando Manzanero, sin dudarlo, las demás estrellas internacionales dieron el sí al álbum de Carlos Rivera y compartieron sus valiosas canciones con él, un lujo que no cualquiera puede darse, pero también con el compromiso de llevarlas a las nuevas generaciones.
“Gracias a cada una de las Leyendas de la Música que aceptaron cantar conmigo, cumplieron muchos de los más grandes sueños de mi vida, Gracias por inspirarme, porque sin saberlo han hecho mucho en mi vida y en mi música con sus canciones” concluye Carlos Rivera quien ya se alista para regresar a los escenarios y comenzar su gira por España.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.