
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Con influencias sonoras que podríamos rastrear en Amnesiac de Radiohead o acordes que rememoran a algunos pasajes de Third de Portishead, El apagón plantea un capítulo más de la distopía que atraviesa el álbum METADATA de Biomas. El apagón es un momento bisagra, un punto de inflexión.
Nacionales05/06/2021Con influencias sonoras que podríamos rastrear en Amnesiac de Radiohead o acordes que rememoran a algunos pasajes de Third de Portishead, El apagón plantea un capítulo más de la distopía que atraviesa el álbum METADATA de Biomas. El apagón es un momento bisagra, un punto de inflexión.
Aquello que ves y entendés, que no te permite dudas y conforma tu sentido común, ¿seguirá igual cuando termine este apagón?. El momento crucial del apagón se da cuando las luces vuelven y el sentido común se derrumba. Nada es mágico, nada es eterno, nada es extraordinario, si después del apagón pueden devorarlo, repite la letra.
El ritmo incómodo de las baterías, una fusión de sonidos electrónicos y acústicos, mantienen la tensión de ese momento de duda en que te preguntas si todo eso que parecía tan seguro, va a seguir ahí después de que se derrumbe todo. El apagón es una traición, un evento que estaba fuera del plan, el caos inundando al orden, una ola que barre todo lo construido,que al final sólo era plástico, sólo era efímero. El apagón es una advertencia contra los falsos ídolos. "Al final no era magia".
El apagón plantea la oscuridad antes de la transformación. El baño de sombra que debemos darnos antes de crecer. Es una especie de alegoría de la caverna de Platón, pero invertida, donde para ver como es el mundo en realidad hay que penetrar en la penumbra de la cueva y no salir de ella. Hay que perderse en un mundo de tacto para dejar de confiar en la falsa seguridad que nos dan los ojos. De esa manera, cuando vuelva la luz vas a saber distinguir qué cosas eran de plástico, qué cosas eran una ilusión.
El apagón es el track n° 3 del disco METADATA
Compuesto por Biomas.
Producido por Biomas y Martín Misenta.
Grabado en Kimono Rec por Martín Misenta.
Masterizado por Daniel Ovié.
Escucha el Apagón http://spoti.fi/3t3dqNF
¨Metadata¨ es el tercer disco de Biomas, el mismo cuenta con nueve temas de propia autoría, fue grabado, mezclado y producido por Martin Misenta en Kimono Estudio y Biomas en Estudio Tapir, durante Julio y Agosto de 2019. Buenos Aires, Argentina. Masterizado por Daniel Ovié. Productor fonográfico: Danilo Miocevic y Maximiliano Román.
El disco cuenta además con las participaciones de la cantante Delfina Campos (canción "ovejas eléctricas") y Aníbal "Vieja" Barrios (canción "los pájaros"
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
A lo largo de las vacaciones de invierno, las salas teatrales independientes de la ciudad ofrecen una programación variada y encantadora, con funciones para todos los gustos y bolsillos.
La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.
Entrevista exclusiva con Celeste López, la Voz de Catriel que conquistó La Voz Argentina
Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.
La obra, que se estrena el 11 de julio y tendrá funciones el 12 y 13 de julio a las 16 horas, es el resultado de un arduo trabajo y una visión innovadora de la producción local comandada por el bailarín y director Leandro Nimo y un gran elenco.