
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Te contamos la historia de un grupo de siete parejas de Neuquén y Río Negro que han logrado un éxito rotundo en el Festival Nacional de Zamba celebrado en Tucumán.
Patagonia28/05/2025Lo que comenzó como una ocurrencia entre amigos durante un asado, terminó convirtiéndose en una de las experiencias más emocionantes y trascendentes para un grupo de parejas del sur argentino. Con esfuerzo, compromiso y una profunda pasión por nuestras danzas tradicionales, lograron dejar huella en uno de los eventos más prestigiosos del folclore nacional: el Festival Nacional de Zamba, en Tucumán.
El grupo está conformado por siete parejas independientes que se unieron con el objetivo común de competir en el certamen, representando con orgullo la estética y el sentir de la danza tradicional sureña. Lo integran: José Luis Medina y Silvia Ávila; Tania Bertinat y Raúl Vallejo; Patricia Caamaño y Alberto Bazán; Mailen Pardes y Saúl Ceballos; Florencia Jiménez y Eduardo Salazar; Ángel Apacheco y José Hernández; Walter Rojas y Ayelén Campos. Como pilares fundamentales del trabajo artístico se destacan los profesores José Luis Medina y Raúl Vallejo, impulsores de esta travesía que unió a bailarines de distintas trayectorias en una propuesta competitiva seria y profundamente emotiva.
La preparación para este importante evento fue intensa y dedicada. Durante cuatro meses, el grupo ensayó arduamente y organizó distintas actividades para recaudar fondos, ya que decidieron concurrir al festival por motus propio, de manera independiente. Cada detalle fue cuidado con esmero, desde las coreografías hasta los atuendos, el maquillaje y la puesta en escena, en una búsqueda constante por recrear con fidelidad el espíritu de épocas pasadas.
El resultado de tanto esfuerzo fue altamente gratificante. El grupo presentó una Zamba sureña que no solo cautivó, sino que sorprendió y emocionó inclusive al jurado. Un jurado, recordemos, que se encuentra en Tucumán, lo que resalta aún más el impacto de la propuesta sureña.
El resultado fue impactante. El grupo obtuvo el primer puesto en la categoría Conjunto de Zamba, presentando una zamba sureña que sorprendió y emocionó al jurado. También lograron el segundo puesto en la categoría Conjunto de Danza Tradicional, con un valsecito. Y en la categoría de pareja tradicional, la dupla Caamaño – Bazán se llevó el segundo premio, consolidando el alto nivel técnico y expresivo del conjunto.
“El momento en que llegamos a Tucumán fue indescriptible. Recordamos ese brindis inicial, cuando todo parecía solo un chiste entre amigos. Y esta vez volvimos a brindar, pero celebrando que ese deseo se había hecho realidad”, cuentan con emoción.
Más allá de los premios, lo que realmente conquistaron fue el reconocimiento y el respeto de los referentes del folclore del norte, una región históricamente fuerte en estas tradiciones. Con cadencia propia, identidad marcada y una puesta joven y vibrante, este grupo sureño logró plantar bandera en un terreno exigente y demostrar que el folclore del sur tiene mucho para decir.
Un sueño cumplido. Y un nuevo camino que se abre para seguir bailando, creciendo y representando la cultura con orgullo.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.