
Con una cuidadosa producción y actuaciones destacadas, estas películas nos invitan a sumergirnos en mundos fascinantes y a reflexionar sobre la condición humana.
En una nueva entrega Carlos Lombardi nos trae sus películas recomendadas, ideales para ver desde casa.
Cine Mundo15/07/2021Con una cuidadosa producción y actuaciones destacadas, estas películas nos invitan a sumergirnos en mundos fascinantes y a reflexionar sobre la condición humana.
Tanto "Pobres Criaturas" como "Anatomía de una Caída" representan lo mejor del cine contemporáneo, ofreciendo experiencias cinematográficas únicas y memorables. Las analizamos en la columna de cine a cargo de Carlos Lombardi.
Bienvenidos al apasionante mundo del cine, donde las historias cobran vida en la pantalla y nos transportan a mundos desconocidos a través de la columna de "Cine Mundo".
Hoy exploraremos tres películas clásicas que merecen ser vistas y apreciadas por los amantes del cine. Estas películas son "El Incidente", "El Pájaro de las Plumas de Cristal" y "El Demonio de la Carne".
"Eugénie Grandet" y "Llovieron Pájaros" son dos películas que no te podés perder.
Aprovechando la llegada del fin de semana te dejamos las recomendaciones de Carlos Lombardi y "Cine Mundo"
Te dejamos las películas recomendadas para ver desde cualquier dispositivo, especialmente de la mano de Carlos Lombardi y Cine Mundo.
En una nueva entrega. Carlos Lombardi nos trae lo mejor del séptimo arte en "Cine Mundo" con largometrajes para disfrutar desde casa.
Desde principios de abril, Neuquén se sumó al recorrido de una de las experiencias culturales más impactantes del país: Van Gogh Experience. Una cita imperdible con el arte, la sensibilidad y la innovación.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.