
Con una cuidadosa producción y actuaciones destacadas, estas películas nos invitan a sumergirnos en mundos fascinantes y a reflexionar sobre la condición humana.
Hoy exploraremos tres películas clásicas que merecen ser vistas y apreciadas por los amantes del cine. Estas películas son "El Incidente", "El Pájaro de las Plumas de Cristal" y "El Demonio de la Carne".
Cine Mundo11/07/2023The Incident (1967) Larry Pierce
USA – Policial – Crimen – Violencia Social – 1h 47min
Una excelente película que muestra los conflictos de la clase media estadounidense hacia finales de los setenta, como un aviso de lo que se venía en materia económica y social. Joe y Artie son dos truhanes de poca monta que toman por la fuerza un vagon de tren con varias personas a bordo y no las dejan descender. Todos los pasajeros que viajan en el vagón tienen un conflicto latente que la presencia de los dos delincuentes hace salir a la luz. El alcoholismo, la homosexualidad, el segregacionismo económico, el racismo, la impotencia y el no te metas son alguno de los temas que trata esta película.
El Pájaro de las Plumas de Cristal
Dirigida por Clarence Brown, "El Pájaro de las Plumas de Cristal" es un thriller policial que sigue la historia de un policía estadounidense interpretado por Tony Musante, quien se ve envuelto en una serie de asesinatos en Italia. A medida que investiga los crímenes, descubre una compleja trama y se encuentra con personajes misteriosos que lo ayudan a avanzar en su búsqueda de la verdad. Esta película destaca por su intriga y suspenso, manteniendo al espectador en vilo hasta el final.
El Demonio de la Carne
"El Demonio de la Carne" es una película muda dirigida por Clarence Brown y protagonizada por Greta Garbo, John Gilbert y Lars Hanson. Ambientada en la época del imperio austríaco, la historia se centra en un triángulo amoroso entre dos oficiales y una mujer llamada Felicitas, interpretada por Garbo. La película explora las complejidades de las relaciones humanas y las pasiones intensas que surgen entre los personajes.
Con una cuidadosa producción y actuaciones destacadas, estas películas nos invitan a sumergirnos en mundos fascinantes y a reflexionar sobre la condición humana.
Tanto "Pobres Criaturas" como "Anatomía de una Caída" representan lo mejor del cine contemporáneo, ofreciendo experiencias cinematográficas únicas y memorables. Las analizamos en la columna de cine a cargo de Carlos Lombardi.
Bienvenidos al apasionante mundo del cine, donde las historias cobran vida en la pantalla y nos transportan a mundos desconocidos a través de la columna de "Cine Mundo".
"Eugénie Grandet" y "Llovieron Pájaros" son dos películas que no te podés perder.
Aprovechando la llegada del fin de semana te dejamos las recomendaciones de Carlos Lombardi y "Cine Mundo"
Te dejamos las películas recomendadas para ver desde cualquier dispositivo, especialmente de la mano de Carlos Lombardi y Cine Mundo.
En una nueva entrega. Carlos Lombardi nos trae lo mejor del séptimo arte en "Cine Mundo" con largometrajes para disfrutar desde casa.
Te dejamos las nuevas recomendaciones de Carlos Lombardi en su columna habitual de todas las semanas.
Con esta nueva edición del Selectivo Provincial de Teatro, Neuquén refuerza su compromiso con la cultura y la escena teatral, ofreciendo un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración para artistas y espectadores por igual.
El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.
El dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llega a Neuquén para ofrecer una presentación cargada de emociones, el próximo 5 de abril, con "Ahora Rock", un espectáculo que celebra la esencia de un género que marcó a generaciones y que sigue más vigente que nunca.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
La llegada de Pasic representa una oportunidad única para sumergirse en un arte que trasciende la técnica y se convierte en pura magia escénica. Su innovadora propuesta promete deslumbrar al público y dejar una huella en la escena teatral local.