
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Pakapaka, el canal para las infancias, y el Centro Cultural Kirchner estrenan en simultáneo Canciones en vacaciones.
Nacionales17/07/2021Allí se podrá ver al Dúo Karma, Valor Vereda, Koufequín, Lalá y el Toque Toque, La César Pavón Orkesta y Rayos y Centellas. Durante las vacaciones también se presentan Anda Calabaza, Nilocos, Euge Barker y Coté te Canta. También habrá películas, cuentos y talleres.
Programación
Durante todo julio desde Pakapaka se celebra la amistad y podrán encontrarse propuestas referidas a los amigos y las amigas como placas para regalar abrazos, ruletas para jugar y una sección especial en YouTube con episodios referidos a la amistad.
En el Museo MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires) de Mar del Plata, habrá un ciclo especial con todas las producciones de Pakapaka, a partir del 17 de julio, todos los sábados de julio y agosto a las 15 h, con entrada gratuita y capacidad limitada.
Los tres amigos del invierno en el Museo Nacional de Arte Oriental. Se trata de una intervención de la artista Mariela Vita para el Museo Nacional de Arte Oriental. En Japón, en el crudo invierno cuando la naturaleza se retrae para descansar hay tres plantas que resisten las adversidades del clima: los tres amigos del invierno. Matsu 松 (el pino), take 竹 (el bambú), y ume 梅 (el ciruelo). Cada uno de ellos simboliza una virtud. Desde el sábado 24 de julio hasta el domingo 29 de agosto, de martes a domingo de 13 a 19 h, en el jardín del palacio Errázuriz Alvear - Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD). Entrada libre y gratuita con inscripción previa en https://compartir.cultura.gob.ar/museo-nacional-de-arte-decorativo/
Cine en el cine Gaumont (del 15 al 22 de julio)
Sala Leonardo Favio:
A las 13, 16 y 19 h, Hijitus, capítulos 1, 2 y 3: "El dragón cantor" / "Peligro en el volcán" / "La marañaza", de Manuel García Ferré. Y en algunos horarios los cortometrajes animados Pasteurizado y Luminaris. Gratis.
Sala María Luisa Bemberg:
A las 14 h, Cara sucia, con la magia de la naturaleza, de Gastón Gularte. $90.
A las 17 h, El patalarga, de Eduardo Pinto y Mercedes Moreira. Y en algunos horarios los cortometrajes animados Quma y Las bestias y la casa de colores. $90.
Sala Fernando Birri:
A las 15 h, Yanka, y el espíritu del volcán, de Iván Abello. $90.
A las 18 h, Terrible, de Alejandro Malowicki. Y en algunos horarios los cortometrajes animados Inercia y El niño y la noche. $90.
En Cine.ar Del 15 al 30 de julio se podrá disfrutar de películas y una selección de cortos para unas vacaciones de invierno en familia y a puro cine argentino. Ya están disponibles en Cine.ar.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
Desde principios de abril, Neuquén se sumó al recorrido de una de las experiencias culturales más impactantes del país: Van Gogh Experience. Una cita imperdible con el arte, la sensibilidad y la innovación.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.