El Teatro Nacional Cervantes implementó Escena Visual Accesible

Se trata de una propuesta innovadora de accesibilidad a la ficción teatral, en la que los intérpretes no se limitan a comunicar en Lengua de Señas Argentina (LSA), sino que además interpretan a los personajes que aparecen en la obra.

Nacionales17/07/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
tnc-accesible_obra-camarin-19_lsa_2021
Teatro Nacional Cervantes Online incorporando LSA

RADIO NQN BANNER

El video del Cervantes online muestra una obra de teatro. La pantalla está divida en dos o en tres. En una parte, la obra de teatro; arriba o a los costados, actores señantes interpretan a los personajes de la obra. Lo que sucede es Escena Visual Accesible, un recurso de accesibilidad cultural que ofrece el Teatro Nacional Cervantes (TNC) y que por primera vez se implementa en Argentina.

Pero ¿qué es la Escena visual accesible? Se trata de un conjunto de actores y actrices señantes, oyentes y sordos, que encarnan una nueva propuesta de accesibilidad a la ficción teatral en Lengua de Señas Argentina (LSA). Los actores y actrices señantes no sólo se comunican en lengua de señas, sino que además interpretan a los personajes que aparecen en la obra. Así, recuperan la esencia del teatro: que no tiene únicamente que ver con comunicar una determinada información sino, por ejemplo, con emocionarse por lo que siente un personaje.

En el programa TNC Accesible que se empezó a gestar en 2018 como parte del Área de Gestión de Públicos del Teatro Cervantes, cuya misión es, por un lado, fidelizar al público que ya tiene en su menú de opciones el hábito de ir al teatro (para que continúe asistiendo) y, por otro, “construir nuevos públicos”: invitar e incitar a que asistan a quienes no están habituados a ir a al teatro. “Entre estos, podemos pensar a los públicos de instituciones educativas, pero también a comunidades y personas con discapacidad. Personas que, por diferentes motivos, su acceso fue vedado o no fue incorporado”, cuenta la coordinadora del Área de Gestión de Públicos, Sonia Jaroslavsky, quien también es la coordinadora del programa TNC Accesible, junto con Brenda Carlini.

“La pandemia nos invitó a ponernos creativxs”, cuenta la directora del proyecto Escena Visual Accesible, Gabriela Bianco, quien es actriz y directora teatral CODA (hija oyente de personas sordas o Child Of Deaf Adult, por sus siglas en inglés), quien dice que esta es la primera experiencia de este tipo en nuestro país. “Había que aprovechar y encontrar un canal de expresión para una importante decisión política vinculada al hecho de que el teatro debe ser para todes. El hecho de que fuera teatro, y ya grabado y editado, nos puso en medida de lo que podíamos hacer: afianzar el rol de actor y actriz señante, que con recursos propios de la actuación porque son actores en LSA (toma de rol, vestuario, utilería) pudiese ser también un mediador cultural entre la dramaturgia original, la visión de la dirección y el abordaje de actrices y actores, creando una nueva dramaturgia visual y espacial”, dice Bianco.

La directora del proyecto también explica que los antecedentes en la Argentina y en otros países están vinculados a la intervención de la escena en vivo, en general con intérpretes pero que tienen otro rol, no asociado directamente a la ficción como en este caso.

Desde el inicio del proyecto ya se filmaron y estrenaron en el canal de YouTube Cervantes Online diez versiones en LSA de obras seleccionadas del ciclo “Nuestro Teatro”, un concurso lanzado al inicio de la pandemia para impulsar la actividad teatral, que tenía como objetivo poner en escena obras para ser registradas en soporte audiovisual.

Fuente: Ministerio de Cultura Argentina

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

WhatsApp-Image-2025-11-06-at-12.56.14-2

Semana de las Artes en el Museo Paraje Confluencia

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La Municipalidad de Neuquén lleva adelante en el Museo Paraje Confluencia, ubicado en Independencia y Pasaje Héroes de Malvinas, una nueva edición de la Semana de las Artes, que se desarrolla hasta mañana, con exposiciones, muestras y talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

images (2)

Cipolletti Abre sus "Portales del Tiempo" en una nueva Feria del Libro

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo