
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Se trata de espacios culturales destinados a mediadores de lecturas de bibliotecas populares, familias, cuidadores y lectores. En estos, se llevarán adelante distintas actividades, todos los miércoles de julio y agosto, mediante las cuentas de YouTube y Facebook de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
Nacionales18/07/2021En estos espacios de encuentros, la CONABIP compartirá proyectos, perspectivas y herramientas en torno a la importancia de la lectura para las infancias, destinado a mediadores de lecturas de bibliotecas populares, familias, cuidadores y lectores.
Para ello, participarán destacados profesionales, autores, narradores orales, ilustradores y representantes de bibliotecas populares de distintas provincias, quienes compartirán sus experiencias y prácticas en torno a sus proyectos de promoción de lectura para las niñeces con bebetecas, espacios infantiles, promoción lectora en espacios no tradicionales como maternidades públicas y servicios circulantes.
Las charlas se emitirán en directo a través del canal de Youtube y Facebook live de la CONABIP.
El miércoles 21 de julio, también a las 17 horas, representantes de las Bibliotecas Populares: “Cachilo”, de Rosario; “Esteban Adrogué” de Almirante Brown; “San Francisco de Belloc” de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires y la BP “Justo José de Urquiza” de Río Tercero, Córdoba, presentarán la riqueza de sus experiencias y acciones de promoción de lectura para las primeras infancias implementadas en sus entornos.
El 28 de julio, a las 17, tendrá lugar una cita especial: el grupo musical Anda Calabaza brindará un espectáculo para todas las familias. Será un show en vivo, participativo y dinámico con canciones, juegos y mucha imaginación, acompañados de títeres, cuentos y música para despertar la creatividad y poner el cuerpo en movimiento.
El programa de agosto incluye, el día 4 a las 17 una charla con la especialista en LIJ y escritora Cecilia Bajour: “El poder de la lectura, la imaginación y el silencio en la mediación lectora”. Por su parte, el miércoles 11, también a las 17 hs, compartiremos junto al reconocido autor Franco Vaccarini, recomendaciones de lectura para las infancias
También en agosto, el 18 a las 17, las Bibliotecas Populares “Del otro lado del árbol” de La Plata, “Por los caminos del libro y la solidaridad” del barrio Ramón Carrillo de CABA y “Sala Abierta de lectura” de Tandil compartirán sus proyectos y experiencias con el juego y la lectura con niñxs. El cierre de las jornadas será el miércoles 25 a las 17. Se contará con la participación especial del escritor Istvansch en una actividad para todos, chicos y grandes, para crear dibujos y soltar la imaginación lectora.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.