Jorge Drexler presenta La guerrilla de la concordia

Se trata de una llamada a la empatía frente al discurso del odio.

Nacionales07/07/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Jorge-Drexler-La-guerrilla-de-la-concordia-1-640x367
Jorge-Drexler-La-guerrilla-de-la-concordia

RADIO NQN BANNER

La nueva canción, disponible, tiene forma de canto global, con la voluntad de empujarnos a salir del ensimismamiento en el que hemos estado atrapados en los últimos tiempos. Es, de alguna manera, el reverso de Codo con codo - un tema introspectivo para tiempos de confinamiento. Si aquel cerraba una puerta, este la reabre con energía.

La guerrilla de la concordia anticipa el progresivo regreso de los reencuentros. “Vivimos un momento de reapertura, nos abrimos, estamos en grupo, compartimos espacio y extrañamos cosas tan simples como cantar con un grupo de personas en una misma habitación”, explica Drexler. 

Lo nuevo del cantante y compositor uruguayo tiene forma plural. La necesidad de lo colectivo se sustenta en la participación del coro Gospel Factory, compartiendo así el protagonismo. El coro, dirigido por Dani Reus, canaliza esa guerrilla de la concordia para alumbrar un tema diverso, generoso, combativo, alegre, decidido y empático.

El coro es crucial en la grabación, completada con Borja Barrueta (percusión), Martin Leiton (bajo) y Juan Pietranera (piano), bajo la producción de Drexler y Carles Campi Campón. Un proceso largo de producción que contó también con la participación en sus primeras etapas de Didi Gutman, pablopablo y Vicent Huma.

El videoclip, dirigido por Didi Domenech, es una representación visual y fiel al tema, alejada de artificios y que deja que la letra hable por sí sola. “Nos resultaba difícil transmitir la energía de la canción sin la presencia del coro, queríamos darle al vídeo ese punto de verdad, y creo que lo logramos plasmando esa fuerza propia que Gospel Factory imprimió en el estudio. Y Domenech aportó algo que yo no tengo: la visión estética de lo que pasa, plasmar esa energía sin intermediación ni artificios”. 

La fecha de presentación no parece escogida al azar. Este 7 de julio de 2021 se cumplen cuatro años del lanzamiento de la multipremiada Telefonía, que fue el primer avance de su último trabajo de estudio, Salvavidas de hielo. Si Telefonía trataba de la comunicación desde la intimidad, nuestra “guerrilla” lo hace desde un sentir colectivo: ¡Amémonos! 

La publicación de La guerrilla de la concordia coincide con el 80 cumpleaños del filósofo español Antonio Escohotado, a quien Jorge cita en el epígrafe y dedica la canción; y da paso a la gira que Drexler realizará este verano en España. Después de 16 meses alejado de los conciertos presenciales, el artista se subirá de nuevo a los escenarios en un tour en recintos singulares, para buscar la cercanía y conexión entre público y artista como vector de comunicación.

Puedes encontrar más información sobre Jorge Drexler en:

http://www.jorgedrexler.com
         https://www.facebook.com/jorgedrexleroficial
         https://www.twitter.com/drexlerjorge
         https://www.instagram.com/drexlerjorge

Fuente: Sony Music

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.