
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Ella Es Tan Cargosa revela otra pieza de lo que será su nuevo disco de estudio, con el que anhelan homenajear sus 20 años de canciones.
Nacionales25/07/2021En esta oportunidad junto al músico popular León Gieco que es considerado por muchos uno de los pilares del rock argentino, la banda del oeste presenta la reversión de otro clásico: “A TRASLUZ”.
La canción fue escrita por Rodrigo Manigot :
"Siempre fui fanático de los atardeceres. Y en el verano de 2010, con Micaela, mi pareja, mirábamos atardecer por detrás de los médanos en Gesell. Me impresionaba el silencio que se hacía; la gente se callaba y abrazaba. En esas cosas sueltas pensé cuando hicimos A trasluz; en lo que nos pasa cuando sacamos la mirada de nuestro ombligo y contemplamos la inmensidad y la belleza del mundo. fue incluida en nuestro tercer álbum, 11.
El año pasado, en plena pandemia, nos dieron el contacto de León Gieco. Le escribimos y nos contestó enseguida: ese sí, y el momento en que oímos la voz de León en nuestra canción, pasarán a la galería de los grandes instantes no sólo de nuestra carrera, sino de la vida de quienes formamos Ella es Tan Cargosa".
Adelantando su próximo material, la banda presentó al momento cinco sencillos “Enemigo”, “Los días felices”, “Autorretrato ft. Manuel Moretti” ,“Fui” acompañados con la fuerza de la voz de Lula Bertoldi, cantante de la banda Eruca Sativa, y su más reciente lanzamiento: “Ni siquiera entre tus brazos ft. Coti Sorokin”
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.