
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak, llega con un nuevo universo de películas que desafían la convención e invitan a transitar por lo desconocido.
Nacionales27/09/2021
Delfy Buenanueva
Serán más de 100 obras en distintos formatos y plataformas, que en su mayoría se verán por primera vez en Argentina. Distribuidas por secciones especiales, se verán en cinco sedes presenciales y en www.festifreak.com, donde #17FestiFreak mantendrá el formato virtual a través de Festhome TV y con pago voluntario.

La muestra internacional incluye 52 películas distribuidas en 9 secciones breves. La muestra de cortometrajes internacionales alcanza los 14 films. FestiFreak Expandido tendrá 25 títulos. Y las competencias de largometrajes y cortometrajes argentinos estarán integradas por 7 y 15 películas respectivamente.
Y Las Musicalizadas presenta "El incidente Max Headroom", una performance en torno a la película de 1985 y el hackeo televisivo de 1987, que se podrá ver en vivo en cuatro noches en la fábrica cultural, "En eso estamos", y que apuesta a recuperar la experiencia espectatorial del cine a través de la creación sonora y la revitalización del soporte fílmico en 35mm. Y "El ruido del fuego", jornada de noise y video experimental.
La función de apertura en sala será el 4 de octubre con la première latinoamericana de Lamb, de Valdimar Jóhannsson, estrenada recientemente en el Festival de Cannes. Y como Clausura, el 17 de Octubre, a la versión restaurada y en 4k de Crash (1996), de David Cronenberg, a veinticinco años de su estreno, y con el auspicio de la Embajada de Canadá.

La Competencia de Largometrajes Argentinos estará integrada por Borom Taxi, de Andrés Guerberoff, Cuando el olimpo choca con la pampa, de Sol Miraglia y Hugo Manso, Eldorado, de Francisco Bouzas, Esquirlas, de Natalia Garayalde, La vida dormida, de Natalia Labaké, Qué será del verano, de Ignacio Ceroi y Esquí, de Manque La Banca.
Además, #17FestiFreak y Caja Negra Editora presentarán Consejos de un sabelotodo, el último libro de John Waters, con un espacio virtual inspirado en el escritor y director de Baltimore.
En un nuevo espacio de formación, 17 FestiFreak contendrá un Seminario de Preservación Audiovisual en Argentina (con inscripción previa) dividido en cuatro encuentros y el Taller de Tesis de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.
17FestiFreak tendrá lugar en las salas INCAA Select (Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7) y EcoSelect (C.C. Islas Malvinas, calle 50 entre 19 y 20) de la ciudad de La Plata, en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11) y en la Fábrica Cultural En Eso Estamos (calle 62 entre 1 y 115 N° 274).
Los tickets para las funciones presenciales en salas INCAA tendrán un valor de $100. Mientras que la programación virtual en www.festifreak.com tendrá acceso libre y pago voluntario. El Seminario de Preservación Audiovisual en Argentina estará disponible en YouTube.com/FESTIFREAKfilmfest.
Toda la información del Festival estará en festifreak.com, facebook.com/FestiFreak, instagram.com/festifreakfilmfest y @FestiFreak.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.

El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?

El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.

Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.