
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Bajo el lema "Cultivar lo humano", este 2 de octubre se inaugurará la décima edición de Tecnópolis, que se extenderá durante 34 jornadas hasta el 12 de diciembre.
Nacionales27/09/2021De esta manera se podrán disfrutar del Parque los viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 h, con reserva previa de entradas gratuitas. En esta oportunidad, la muestra organizada por el Ministerio de Cultura contará con la presencia de más de 60 organismos e instituciones distribuidos en 7 polos temáticos, y ofrecerá cientos de eventos, talleres, experiencias, muestras, presentaciones y espectáculos. El sábado 2 a las 12 h será la apertura al público general. A las 19, las y los visitantes podrán disfrutar del espectáculo de inauguración en la explanada de ingreso al Parque con música y muchas sorpresas.
La megamuestra de ciencia, arte y tecnología de Tecnópolis vuelve a abrir sus puertas en el marco de la celebración por sus 10 años de historia. Desde el miércoles 29 de septiembre, las y los visitantes podrán sacar sus entradas gratuitas en www.tecnopolis.gob.ar/entradas para venir a recorrer libremente los distintos espacios y atracciones del Parque.
El Parque contará con decenas de propuestas educativas, lúdicas e interactivas para todas las edades, que invitan a conocer y aprender sobre ciencia y tecnología, así como sobre los avances de nuestro sistema científico nacional. Además, en esta edición de la muestra se desplegarán cinco escenarios en el marco del programa Argentina Florece del Ministerio de Cultura de la Nación, con espectáculos musicales, teatrales y performáticos para acompañar el reencuentro del público con las y los artistas en espacios cuidados.
Agenda cultural del primer fin de semana
El primer fin de semana de la muestra, varios espacios del Parque estarán destinados exclusivamente a actividades del Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), que celebrará el Día Nacional de la Juventud. Las propuestas estarán destinadas al disfrute de las y los jóvenes con actividades creativas, shows en vivo, juegos, información útil de distintos organismos y mucho más.
Además, como parte de las propuestas propias de Tecnópolis, las y los visitantes podrán disfrutar de talleres de instrumentos musicales con Hacelo sonar, talleres de huerta y shows para toda la familia de la mano de artistas como Ivan Noble, Les Ivans, Koufekin, entre otros. Para dar la bienvenida oficial a esta nueva edición de Tecnópolis, el sábado 2 a las 19 h habrá un espectáculo con artistas sorpresa en la explanada a modo de celebración por el regreso de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología.
Polos temáticos
Tecnópolis abrirá de 12 a 20 h todos los viernes, sábados, domingos y feriados. El predio estará distribuido en 7 polos temáticos, con actividades y muestras específicas en cada uno de ellos:
El Polo Industria y Ciencia Argentina visibilizará un panorama amplio de políticas públicas que tienen como objetivo la reconstrucción social y económica de la Argentina, la soberanía tecnológica y científica, territorial y ambiental. Allí las y los visitantes podrán aprender sobre la historia de la energía atómica en la Argentina, cómo es el funcionamiento de una central atómica, cuáles son las diferentes energías que usamos en nuestra vida cotidiana y cómo se producen. Además podrán conocer los desarrollos científicos y productivos que nuestro país genera en todo su territorio, incluida la Antártida y el territorio marítimo.
En el Microestadio, los sábados habrá shows aptos para todo público y los domingos espectáculos para las infancias de reconocidos artistas. La Nave de la Ciencia será un espacio dedicado a la divulgación de la ciencia para infancias y público general con conversatorios, contenidos de divulgación y espectáculos vinculados con la temática. Por último, en el Auditorio Ferial habrá charlas, conversatorios y talleres de diversos organismos y temáticas bajo el lema Cultivar lo humano.
El Polo Expresiones Urbanas será un espacio destinado al desarrollo y promoción de la cultura urbana que, desde hace algunos años, se encuentra en auge en nuestro país. Compuesta por diversos deportes y expresiones artísticas, estas expresiones se constituyen como aportes ideales para la concreción de un espacio recreativo, deportivo y creativo, que fomente la participación, la actividad física y la búsqueda de la identificación con el ambiente urbano que se habita. Las y los visitantes podrán venir a Tecnópolis a andar en skate, jugar al tenis de mesa, al básquet 3x3 y a patinar en nuestra pista de deportes sobre ruedas. También podrán participar de talleres de danza, breaking y parkour. Las actividades serán organizadas por el Ministerio de Turismo y Deporte.Además, podrán visitar el Túnel que recorre los 10 años Tecnópolis, pasar la tarde en la Plaza de las Banderas y participar de talleres en el Galpón Mil Horas y en el Domo Situar Danza.
En el escenario Juana Azurduy, los viernes la programación presentará bandas emergentes, nuevos sonidos y géneros para las juventudes, mientras que los sábados y domingos habrá shows infantiles, diversos ciclos aptos para todo público y fiestas nacionales y populares organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El Polo Desarrollo Sostenible está pensado y diseñado para el encuentro entre ciencia, tecnología y cultura, divulgando propuestas innovadoras y sostenibles para la diversidad de visitantes del parque. Se abordarán diferentes temáticas: conservación del hábitat, valoración de la flora y fauna nativa, producción de alimentos sanos, energías renovables y tratamiento de residuos. El público podrá participar de un recorrido por una pequeña laguna, un jardín de plantas nativas, un sector de huertas y una planta en la que podrá aprender sobre eco-energías y cómo reciclar sus residuos en casa. También podrán visitar una muestra de vehículos pertenecientes a las fuerzas de seguridad nacionales.
El Polo Infancias reunirá espacios y escenarios lúdicos y territoriales para las infancias desde una mirada integradora que respete y celebre las diferencias y sus derechos respecto al juego, la participación, el conocimiento y la diversión. Niñas y niños podrán recorrer la Tierra de Dinos, el mundo de los bichos y aprender todo sobre nuestras identidades. Montarán sus espacios el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación.
La Plaza de las infancias, dentro de este Polo, estará dedicada al desarrollo de talleres experimentales para las infancias como historieta, poesía, literatura, ciencia y tecnología, arte y ciencia, instrumentos reciclados, danza, nuevas tecnologías, entre otros. El Escenario Argentino, en línea con el Patio Federal (Polo Cultura Argentina), es el espacio elegido para la presentación de artistas de diversas provincias.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
Desde principios de abril, Neuquén se sumó al recorrido de una de las experiencias culturales más impactantes del país: Van Gogh Experience. Una cita imperdible con el arte, la sensibilidad y la innovación.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.