
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
La orquesta de cumbia latinoamericana llega a nuestra región para brindar un show en el marco de los 20 años de Zanon-Fasinpat. Entrevista exclusiva.
Nacionales03/12/2021Santiago Moldovan, clarinetista de La Delio Valdez charló en exclusiva con "La Buenanueva" y repasó los inicios de la banda. Además que brindo detalles del concierto que brindaran el próximo sábado 04 de diciembre en el predio de Fasinpat-Zanon en Ruta 7, Km 7 de Neuquén.
La Delio es una orquesta de cumbia nacida en Buenos Aires en el año 2009, conformada como una cooperativa de 15 músicos que retoma la formación de grandes orquestas colombianas del siglo XX. Su propuesta, pese a esa impronta «tradicional», resultó novedosa y fresca para la escena de la Argentina y del Continente.
La Delio lanzó en junio de 2021 «El Tiempo y la Serenata», su sexto álbum de estudio, compuesto en el medio de la Pandemia de Covid-19 que afectó a todo el mundo y que paralizó durante mucho tiempo todas las actividades artísticas en vivo. El concepto que aborda a toda la obra es justamente la dicotomía entre dos conceptos: quietud y movimiento. «El tiempo entonces impuso una pausa forzada, un quiebre a la inercia de la rutina y un guiño para mirar hacia adentro», explican.
Desde siempre, La Delio Valdez acompañó las luchas sociales en todo el país, y marcó a través de sus canciones, pero especialmente de sus acciones, un profundo compromiso con la independencia, la autogestión y el cooperativismo.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.