
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
A sus 15 años comenzó su carrera profesional y desde allí transitó un camino musical exquisito. Repasamos su carrera en una entrevista exclusiva.
Patagonia15/12/2021Miguel Ángel Barcos es pianista, compositor, director artístico, odontólogo, y también fue director general de Cultura de la localidad de Cipolletti. Una localidad que lo supo tener como el mejor representante del arte en el mundo.
Además el Coro Polifónico de Cipolletti, que siempre tuvo a Miguel Ángel Barcos como director, comenzó a funcionar oficialmente un 24 de septiembre de 1967 por iniciativa de Elena de Badillo e integrantes de la biblioteca popular Bernardino Rivadavia, y se convirtió en una institución emblema de la ciudad. Sus arregladores permanentes son el mismo Miguel Ángel Barcos, Juan Carlos Cuacci y Daniel Sánchez.
“Me había prometido a mí mismo dejar la música profesional, pero eso no me duró nada, hasta que caí en la biblioteca y me pidieron conformar un coro y bueno el resto es historia”, relata Barcos a La Buenanueva.
Una vida con la música
Miguel Ángel nació en Buenos Aires en abril de 1940, en Villa Urquiza. A los quince años debutó en radio El Mundo como pianista de la orquesta de Titi Rossi, ante la presencia de Horacio Salgán, Tarantino, Osvaldo Pugliese, entre tantos otros.
A instancias de su madre empezó a estudiar Odontología, pagándose los estudios con muchísimo trabajo. Ya recibido desembarcó en el valle, como odontólogo del Ejército donde pudo continuar su camino musical. Barcos, dirige desde que se fundó, hace 54 años, el Coro Polifónico de Cipolletti, que en su trayectoria tuvo oportunidades de acompañar a Ariel Ramírez, Opus 4, Inés Rinaldi, Carlos Di Fulvio, entre otros.
Integró las orquestas de Armando Pontier, Leopoldo Federico, acompañando a cantantes como Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Miguel Montero. Fue pianista de la Orquesta estable de Radio Belgrano ( Bs As).
El pianista, director y compositor realizó en 1989 y 1990 giras musicales en Paris con Inés Rinaldi y Amelita Baltar.
Realizó 6 giras por Japón, tocando con destacados músicos nipones. Sus conciertos más frecuentes se realizan en Osaka, Kyoto, Hiroshima, Tokio, Otsu. En 2006 presentó su CD “Invierno Porteño”, junto a la violinista Naho Shibata.
Grabó CD de tangos, con la Orquesta Sinfónica del Neuquén (sección cuerdas), con arreglos y dirección de Juan Carlos Cuacci. Es miembro Académico correspondiente de la Academia Nacional del Tango.
También hizo giras por Italia, destacándose los conciertos en Roma, Pisa, Torino, Liguria y conciertos para la Embajada Argentina en Roma.
Entre sus composiciones se destacan Ciudad de la vida dedicado a Hiroshima, que es tema de una película japonesa. Otros temas: Venustango, Tango del Malecón, Pausa, Tango y Cerezos, Japón y Tango, Nippontango y Yumitango (con la participación del maestro Daniel Sánchez).
Realizó con la bailarina Estela Erman, un espectáculo denominado Venustango, en el Paseo de la Plaza, Sala Colette , de Buenos Aires. En nombre de la Academia Nacional de Tango, de la cual es miembro académico, ha realizado conferencias, conciertos sobre la historia del tango y talleres de tango, y distintas acciones para el público en general.
En 2016 editó su libro "Nací en Tango". En primera persona Barcos brinda un registro de la memoria y vivencias que acumuló en su trayecto de vida, que transcurrió como pianista, en plena época de esplendor de las orquestas, sus grandes directores y el tango, además de relatar las historias en su camino como director del Coro Polifónico de Cipolletti.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.