Miguel Ángel Barcos, al ritmo del compás musical de la vida

A sus 15 años comenzó su carrera profesional y desde allí transitó un camino musical exquisito. Repasamos su carrera en una entrevista exclusiva.

Patagonia15/12/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

Radio NQN

Miguel Ángel Barcos es pianista, compositor, director artístico, odontólogo,  y también fue director general de Cultura de la localidad de Cipolletti. Una localidad que lo supo tener como el mejor representante del arte en el mundo. 

Además el Coro Polifónico de Cipolletti, que siempre tuvo a Miguel Ángel Barcos como director, comenzó a funcionar oficialmente un 24 de septiembre de 1967 por iniciativa de Elena de Badillo e integrantes de la biblioteca popular Bernardino Rivadavia, y se convirtió en una institución emblema de la ciudad. Sus arregladores permanentes son el mismo Miguel Ángel Barcos, Juan Carlos Cuacci y Daniel Sánchez.

 “Me había prometido a mí mismo dejar la música profesional, pero eso no me duró nada, hasta que caí en la biblioteca y me pidieron conformar un coro y bueno el resto es historia”, relata Barcos a La Buenanueva. 

miguel angel barcos2

Una vida con la música

Miguel Ángel nació en Buenos Aires en abril de 1940, en Villa Urquiza.  A los quince años debutó en radio El Mundo como pianista de la orquesta de Titi Rossi, ante la presencia de Horacio Salgán, Tarantino, Osvaldo Pugliese, entre tantos otros.

A instancias de su madre empezó a estudiar Odontología, pagándose los estudios con muchísimo trabajo. Ya recibido desembarcó en el valle, como odontólogo del Ejército donde pudo continuar su camino musical. Barcos, dirige desde que se fundó, hace 54 años, el Coro Polifónico de Cipolletti, que en su trayectoria tuvo oportunidades de acompañar a Ariel Ramírez, Opus 4, Inés Rinaldi, Carlos Di Fulvio, entre otros.

Integró las orquestas de Armando Pontier, Leopoldo Federico, acompañando a cantantes como Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Miguel Montero. Fue pianista de la Orquesta estable de Radio Belgrano ( Bs As).

El pianista, director y compositor realizó en 1989 y 1990 giras musicales en Paris con Inés Rinaldi y Amelita Baltar.

Realizó 6 giras por Japón, tocando con destacados músicos nipones. Sus conciertos más frecuentes se realizan en Osaka, Kyoto, Hiroshima, Tokio, Otsu. En 2006 presentó su CD “Invierno Porteño”, junto a la violinista Naho Shibata.

Grabó CD de tangos, con la Orquesta Sinfónica del Neuquén (sección cuerdas), con arreglos y dirección de Juan Carlos Cuacci. Es miembro Académico correspondiente de la Academia Nacional del Tango.

También hizo giras por Italia, destacándose los conciertos en Roma, Pisa, Torino, Liguria y conciertos para la Embajada Argentina en Roma.

Entre sus composiciones se destacan Ciudad de la vida dedicado a Hiroshima, que es tema de una película japonesa. Otros temas: Venustango, Tango del Malecón, Pausa, Tango y Cerezos, Japón y Tango, Nippontango y Yumitango (con la participación del maestro Daniel Sánchez).

naci en tango

Realizó con la bailarina Estela Erman, un espectáculo denominado Venustango, en el Paseo de la Plaza, Sala Colette , de Buenos Aires. En nombre de la Academia Nacional de Tango, de la cual es miembro académico, ha realizado conferencias, conciertos sobre la historia del tango y talleres de tango, y distintas acciones para el público en general.

En 2016 editó su libro "Nací en Tango". En primera persona Barcos brinda un registro de la memoria y vivencias que acumuló en su trayecto de vida, que transcurrió como pianista, en plena época de esplendor de las orquestas, sus grandes directores y el tango, además de relatar las historias en su camino como director del Coro Polifónico de Cipolletti. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.