
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Hasta el 24 de junio está abierta la convocatoria para realizar 24 murales en todas las provincias, en homenaje a la labor de los y las trabajadores y trabajadoras de la salud.
Nacionales15/06/2022La convocatoria está orientada al desarrollo de propuestas que presenten una relación y una vivencia con las situaciones particulares y específicas de cada uno de los territorios donde se realicen los murales.
Los proyectos de mural deberán representar (de modo evocativo, imaginario, conceptual o metafórico) los siguientes ejes temáticos:
La tarea de los y las trabajadores y trabajadoras de la salud (médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, personal administrativo, etc.)
La cultura del cuidado y la solidaridad
Las historias de los distintos territorios, de cada una de las provincias, vinculadas a la pandemia
El rol del Estado (nacional y provincial)
El desarrollo científico, técnico y tecnológico (test, vacunas, descubrimiento de la secuencia del genoma del virus, etc.) y La superación de la pandemia.
Consultá aquí las Bases y condiciones.
Los y las muralistas cuyos proyectos resulten seleccionados, recibirán la suma de cien mil pesos de parte del Ministerio de Cultura para la realización de los murales.
¿A quién / quiénes se dirige esta convocatoria?
Podrán participar creadoras, creadores y artistas visuales de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mayores de 18 años y que sean ciudadanos y ciudadanas nativos, nativas, naturalizados, naturalizadas o residentes permanentes.
Se admitirán presentaciones individuales, o colectivas a través de un/a representante designado/a, de acuerdo a los términos detallados en el Reglamento de Bases y condiciones de esta convocatoria.
¿Cómo se puede participar?
La postulación se hará exclusivamente mediante este formulario online. Además, se debe presentar la siguiente documentación:
Un escrito de un máximo de cinco páginas que contenga descripción del proyecto, estimación de materiales, personal implicado y plazos de realización.
Un conjunto de hasta cinco imágenes en carácter de boceto del proyecto. Las imágenes a adjuntar deberán ser en formato .jpg o .tiff, en una resolución que no sea inferior a 2000 x 1500 píxeles y de un tamaño no mayor a los 10 mb.
Tres obras adicionales como antecedentes que servirán de herramienta para que el jurado pueda conocer más sobre el artista. Estos trabajos pueden tener cualquier antigüedad de ejecución.
Curriculum Vitae de un máximo de una página siguiendo el modelo que figura en el Reglamento de Bases y condiciones.
Fechas de la convocatoria: desde el lunes 9 de mayo hasta el miércoles 24 de junio de 2022.
Este concurso se desarrolló en línea con una serie de acciones surgidas a partir de un Convenio Marco de Cooperación Institucional al que suscribieron el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Salud de la Nación, con el objeto de establecer una relación de cooperación recíproca y equitativa que facilite, estimule y potencie la construcción de una cultura comunitaria de la salud.
Por dudas y/o consultas, podés escribir a [email protected].
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.