
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
En este mes de las infancias Deriva Teatro, de Sarmiento 841 de Neuquén capital, trae buenas presentaciones para disfrutar en familia.
CRONOGRAMA
Todas las funciones son a las 16.30 Hs.
Lunes 11 – Martes 12 – Domingo 17
LILA y LIMON
Títeres de Gastón Fernández
Síntesis: Lila, una hipopótamo valiente y audaz, y Limón, un león tímido y sensible, salen en busca de nuevas aventuras. Llegan a un lejano bosque encantado donde Lila entra en peligro. Ahora Limón deberá enfrentar sus miedos y rescatar a su mejor amiga del peligro. Una muy divertida obra pensada para todas las edades.
Miércoles 13
VAGAMUNDOS
Gariboleros circo
Síntesis: «Vagamundos» es un espectáculo de circo contemporáneo para todas las edades que busca reavivar el placer a través de las emociones que provoca el arte callejero. Con la ayuda del lenguaje escénico circense combinado con elementos del teatro, la danza y la literatura dos artistas nos intentarán trasmitir un poco de su percepción del mundo como artistas callejeros. Con sus pasiones, sus deseos y quizás algún secreto combinado con los malabares, el equilibrio y las acrobacias estos dos artistas nos aportarán ante todo un claro mensaje: ¡el arte callejero es deleite!
Jueves 14
MARAVILLAS EN EL PAIZ DE LAS HALISIAS
Intérpretes: Silvina Forquera y Valeria Fernández - Dir. Javier Santanera
Las tres maravillas
Síntesis: “La historia se desarrolla en un patio, de vaya a saber qué lugar y arranca una breve sinopsis de la obra, dos lavanderas que noche tras noche despiertan en un nuevo sueño sin saber si alguna vez despertarán en la realidad. Es un viaje por un clima onírico permanente, juegos de palabras, adivinanzas, y todo tipo de sorpresas y locuras que pueden aparecer en un sueño”.
Viernes 15, Sábado 30 y Domingo 31
LA FIESTA DE NATALICIO
Entretenedores Teatro
Ain Andrés – Mariano Smovir – Dir., Sebastián Fanello
Síntesis: Los espectadores se van a encontrar con una fiesta de cumpleaños situada en los años ´80. Toda la estética de la obra va a estar dirigida a esa época, un viaje hacia la infancia, hacia aquellos años donde ir a la casa de un amigo a festejar su cumpleaños era una verdadera fiesta. El cumpleaños reúne eso, donde el niño/niña tiene la expectativa que vengan sus compañeritos. El tema de la popularidad, también vista desde ese lugar porque la obra hace una reflexión en cuanto al bullying. En cuanto a la mirada del otro. Sobre los niveles de popularidad. Apunta a eso. El cumpleaños como termómetro popular, social de los niños/as”.
Lunes 18, Miércoles 20 – Jueves 21 – Sábado 22 y Domingo 24
SUEÑODE MONIGOTE
Buscón Teatro
Verónica Cardoso – Julia Verussa – Dir. Verónica Martínez
Síntesis: Este trabajo se sumerge en el tema del miedo a nuestra propia fragilidad. A las vallas que en vez de protegernos nos dejan solos y a la importancia de vivir el presente y compartirlo.
La puesta está basada en recursos que refuerzan lo efímeros del personaje: arena y juegos de playa que conforman dibujos que se construyen y se borran continuamente.
Reforzando las imágenes con videos realizados especialmente para la obra, y el trabajo con luz negra. Que incluye la aparición de personajes de la naturaleza en este mundo mágico que hacen al proceso de aprendizaje del personaje.
La obra está dividida en dos planos: el mundo de los niños y el mundo del monigote.
Martes 19
EL DESAFIO DE LA TRUCHA DORADA
Entretenedores Teatro
Ain Andrés – Mariano Smovir – Dir., Ain Andrés
Síntesis: Vanina Martina y Pancho son dos exploradores con múltiples habilidades y una muy particular personalidad. Dos scouts que comienzan una carrera alocada por ganar lo que ellos suponen que es una competencia. Los dos intentarán utilizar todas sus destrezas (y debilidades) para sortear los desafíos que les propone el camino para alcanzar la gran “trucha dorada”. El desafío de la trucha dorada, es una divertida obra que nos propone reflexionar acerca de los valores de la amistad, la cooperación, y las múltiples y diversas habilidades (saberes).
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.