Luisa Calcumil presentó su libro "Teatro étnico-popular"

La actriz mapuche, dramaturga, directora y cantora popular presentó su libro editado por la Editorial INTeatro del Instituto Nacional del Teatro (INT).

Patagonia20/11/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Luisa Calcumil
Luisa Calcumil

RADIO NQN BANNER

En el marco de los festejos por sus 20 años, la Editorial INTeatro del Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo del Ministerio de Cultura, estuvo en la Feria del Libro y la Lectura "Primavera de las Letras" organizada por la Municipalidad de General Roca en Río Negro.

Durante el encuentro se presentó el libro Teatro étnico-popular de la actriz mapuche, dramaturga, directora y cantora popular Luisa Calcumil. La presentación fue coordinada por la representante del Quehacer Teatral Nacional, Gisela Ogas Puga, y contó también con la participación de la representante provincial por Río Negro y regional por Patagonia, Laura Vinaya. El libro forma parte de la colección "Homenaje" de la Editorial INTeatro.

Luisa ofreció sus reflexiones acerca del mundo en el que vivimos y la importancia de poner en valor al barrio y su gente de trabajo, la cosmovisión del pueblo Mapuche, la solidaridad que se pone de manifiesto en el cuidado del otro, el teatro y su posibilidad de generar el encuentro con las comunidades. "Por primera vez presentamos el libro en su provincia en la cual ella es una referente muy importante", destacó Ogas Puga.

Durante la feria del libro, Luisa también recordó al poeta roquense Carlos Sandoval con la lectura de un poema dedicado a ella y a la querida actriz, bailarina, docente, titiritera Valeria Fidel, coautora de una de las obras que el libro contiene, "Hebras". Además, tanto Ogas Puga como Vinaya -como representantes de las autoridades que integran el Consejo de Dirección de INT- realizaron una visita a la Casa y Teatro de Calcumil.

El libro "Teatro étnico-popular" está conformado por La tropilla de Ruperto, amalgamando textos propios y decires populares: "Fei Kumei Aiwiñtuwn"; "Es bueno mirarse en su propia sombra"; "Narangiyat. Exprimida de alegría"; y "Hebras", escrito junto a Valeria Fidel en 2004. Además, se incluyen El teatro de Luisa Calcumil escrito por el actor, director, músico y gestor cultural Pablo Otazu; y Para Luisa firmado por la actriz inglesa radicada en Dinamarca, Julia Varley. Cierra la publicación la entrevista realizada por Oscar Sarhan a la propia Luisa.

El libro completo se puede descargar aquí

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación

CantorasComenzó la grabación del nuevo registro musical de Cantoras Campesinas del Norte Neuquino

Te puede interesar
FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.

Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

Noche de Trovadores y Poetas

Noche de Trovadores y Poetas en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia01/07/2025

Este evento no solo será una velada de música y palabra, sino que también funcionará como una previa y una recaudación de fondos para el encuentro anual que se realiza en diciembre en la localidad de Andacollo.

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.