Luisa Calcumil presentó su libro "Teatro étnico-popular"

La actriz mapuche, dramaturga, directora y cantora popular presentó su libro editado por la Editorial INTeatro del Instituto Nacional del Teatro (INT).

Patagonia20/11/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Luisa Calcumil
Luisa Calcumil

Radio NQN

En el marco de los festejos por sus 20 años, la Editorial INTeatro del Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo del Ministerio de Cultura, estuvo en la Feria del Libro y la Lectura "Primavera de las Letras" organizada por la Municipalidad de General Roca en Río Negro.

Durante el encuentro se presentó el libro Teatro étnico-popular de la actriz mapuche, dramaturga, directora y cantora popular Luisa Calcumil. La presentación fue coordinada por la representante del Quehacer Teatral Nacional, Gisela Ogas Puga, y contó también con la participación de la representante provincial por Río Negro y regional por Patagonia, Laura Vinaya. El libro forma parte de la colección "Homenaje" de la Editorial INTeatro.

Luisa ofreció sus reflexiones acerca del mundo en el que vivimos y la importancia de poner en valor al barrio y su gente de trabajo, la cosmovisión del pueblo Mapuche, la solidaridad que se pone de manifiesto en el cuidado del otro, el teatro y su posibilidad de generar el encuentro con las comunidades. "Por primera vez presentamos el libro en su provincia en la cual ella es una referente muy importante", destacó Ogas Puga.

Durante la feria del libro, Luisa también recordó al poeta roquense Carlos Sandoval con la lectura de un poema dedicado a ella y a la querida actriz, bailarina, docente, titiritera Valeria Fidel, coautora de una de las obras que el libro contiene, "Hebras". Además, tanto Ogas Puga como Vinaya -como representantes de las autoridades que integran el Consejo de Dirección de INT- realizaron una visita a la Casa y Teatro de Calcumil.

El libro "Teatro étnico-popular" está conformado por La tropilla de Ruperto, amalgamando textos propios y decires populares: "Fei Kumei Aiwiñtuwn"; "Es bueno mirarse en su propia sombra"; "Narangiyat. Exprimida de alegría"; y "Hebras", escrito junto a Valeria Fidel en 2004. Además, se incluyen El teatro de Luisa Calcumil escrito por el actor, director, músico y gestor cultural Pablo Otazu; y Para Luisa firmado por la actriz inglesa radicada en Dinamarca, Julia Varley. Cierra la publicación la entrevista realizada por Oscar Sarhan a la propia Luisa.

El libro completo se puede descargar aquí

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación

CantorasComenzó la grabación del nuevo registro musical de Cantoras Campesinas del Norte Neuquino

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.