
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Se realizó en el Centro Cultural Kirchner el lanzamiento del concurso 2023 y se presentó la antología Stornis - Inquietud del Rosal, que reúne obras de los ganadores de las ediciones 2021 y 2022.
Nacionales13/02/2023El viernes 10 de febrero tuvo lugar en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner, como parte de la 3ra edición del Festival Internacional Poesía Ya!, el lanzamiento de la edición 2023 del Premio Nacional de Poesía Storni. Se trata de una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Kirchner que reconoce un libro inédito y tiene por objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina y así colaborar al creciente interés general por la poesía en la sociedad y el mercado editorial.
El acto contó con la presencia del subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, Martín Bonavetti, y la directora del Festival Internacional Poesía Ya!, Gabriela Borrelli Azara, junto a autoridades del Centro Cultural Kirchner e invitados especiales.
Al tomar la palabra el subsecretario Martín Bonavetti destaco la relación entre el Festival Poesía Ya! y el Premio Storni: "Estamos muy conscientes de que la poesía atraviesa toda la Argentina, toda Latinoamérica, y es nuestro compromiso expandir el festival e institucionalizarlo como una política pública a largo plazo. Por eso este premio se inscribe en esa idea de generar una política pública y de darle previsibilidad. La poesía es un derecho y tenemos que asumir el compromiso de seguir creciendo y que el Storni se instale como un premio nacional con todo lo que eso significa".
A lo largo de nueve jornadas de actividades, el Festival Internacional Poesía Ya! 2023 desplegará una programación activa y diversa en cuatro puntos de la ciudad: el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) el Centro Cultural Borges (Viamonte 525), la Casa Patria Grande Néstor C. Kirchner (Carlos Pellegrini 1285) y el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65), con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales y una generación de poetas noveles.
Mirá programación y novedades sede por sede en: https://www.argentina.gob.ar/cultura/festival-internacional-poesia-ya
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.