
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
La Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro presenta la agenda cultural para disfrutar durante los próximos días en la provincia.
Patagonia17/11/2023Esta semana propone conciertos, muestras y la final de los Encuentros Culturales Rionegrinos en Las Grutas.
Como cada semana, hay actividades en las distintas localidades
Viernes 17
21 hs - Concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro.
Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).
Lunes a viernes
9 a 18 hs - Muestra “Entre versos y almanaques: celebrando la identidad gaucha”.
Museo José Eugenio Tello (San Martín 360).
Viernes 17 y viernes 24
10 hs - Taller gratuito de fanzine
Librería Don Quijote (Buenos Aires 483). Organiza: Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria.
Viernes 24
21 hs - Concierto del Ensamble Cuerdas del Atlántico Sur.
Legislatura de Río Negro (San Martín 118).
Viernes 17
Encuentros Culturales Rionegrinos Categoría +60
Río Colorado
Hasta el viernes 25
8 a 12 hs y de 14 a 20 hs - Inauguración de la muestra fotográfica “Rompecabezas” de Macarena Batalla.
Centro Cultural de Río Colorado (Belgrano e Yrigoyen).
Hasta el 21 de noviembre
8 a 13 hs - Muestra “La noche de la razón”.
Sala Panozzi (Centro Administrativo, Onelli 1450).
Ñorquinco
Viernes 17
10 hs - Presentación del Cine Móvil del Festival “A rodar escuela”.
Escuela 110.
Martes 21
18 hs - Inauguración de la Muestra Fotográfica “Los Festejos del Mundial”.
Visitas de hasta el domingo 26, de 18 a 21 hs.
Galpon de las Artes (Av. 9 de Julio 87).
Hasta el 25 de noviembre
Exposición del Poncho Rionegrino.
Lunes a viernes de 8 a 20 hs | Sábado de 8 a 17 hs | Domingo de 8 a 12 hs.
Oficina de Turismo de El Bolsón (Perito Moreno y General Roca).
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.